Los trenes de la francesa Ouigo, a su llegada a la estación de Sants EFE

Empieza el juego de trenes

Ouigo, el primer competidor de Renfe en la alta velocidad, comenzará a ofrecer sus servicios este lunes

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 7 de mayo 2021, 18:23

«Querida competencia, desde Renfe tenemos algo que deciros: ahora que estáis aquí, esto se pone emocionante. Después de 80 años llevando a los nuestros, no podíamos estar mejor preparados. Que empiece el juego de trenes«. Con este mensaje, imitando a ... la popular serie 'Juego de tronos', ha querido la empresa pública dar la bienvenida este viernes a su primera competidora en los servicios de alta velocidad, la francesa Ouigo, a la que ha deseado suerte en su andadura al realizarse el viaje inaugural.

Publicidad

Tras la liberalización ferroviaria en España, que se hizo efectiva el pasado 14 de diciembre y supondrá más oferta (un 65% más de la actual) y, por tanto, precios más competitivos en la alta velocidad, será este lunes 10 cuando empezarán a circular por las vías españolas los primeros servicios de alta velocidad 'low cost' que no operarán bajo el paraguas de Renfe. Lo harán bajo la marca Ouigo, del operador francés SNCF, y con trenes de doble altura como signo visual más distintivo.

Noticia Relacionada

Eso sí, de momento, sólo por el corredor ferroviario Madrid-Barcelona (con paradas en Zaragoza y Tarragona), ya que la oferta para la Comunitat tendrá que esperar unos meses más. En principio, hasta comienzos de 2022, cuando está previsto que entre en la batalla de la alta velocidad un tercer actor: Ilsa, el consorcio integrado por la valenciana Air Nostrum y Trenitalia. La compañía explotará comercialmente las rutas que unen Madrid con Barcelona, Valencia (habrá ocho frecuencias diarias), Alicante (entre tres y cuatro servicios), Zaragoza, Sevilla, Córdoba y Málaga.

Para plantar cara a Renfe, Ilsa contará con una flota de 23 trenes totalmente nuevos, en concreto el modelo 'Frecciarosa 1000', fabricados por Bombardier y Hitachi entre España e Italia y que tendrán una velocidad comercial máxima de 360 kilómetros por hora. Este verano comenzarán las pruebas en España para homologar las unidades mientras que en diciembre se podrá ver el tren completo.

Publicidad

Y Renfe también lanzará su propia oferta 'low cost' el 23 de junio bajo la marca Avlo, un AVE de color rosa, sin cafetería y con más asientos de los actuales, que ofrecerá viajes Madrid-Barcelona desde siete euros, dos menos que el billete de Ouigo. La previsión de la empresa pública es extender el servicio a otras líneas a partir de 2022.

Uno de los trenes de Ouigo AFP

«Popularizar la alta velocidad»

«Hoy por fin estamos celebrando el inicio de nuestros trenes. Estamos comprometidos con la recuperación de la economía y queremos popularizar la alta velocidad, queremos ser el medio de transporte para toda la familia, adultos, niños y mascotas, y queremos ser la opción preferida por los españoles», ha señalado la directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, en el acto de inauguración, celebrado este viernes en la estación de Atocha de Madrid.

Publicidad

Ese compromiso, según Valenzuela, se plasma en la contratación de más de 1.300 personas, el 98% de ellas con contrato indefinido. La previsión inicial de la compañía era haber arrancado su servicio en diciembre del año pasado y, posteriormente en marzo, que descartó debido a las restricciones de movilidad derivadas del Covid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad