Redacción/EP
Valencia
Jueves, 22 de febrero 2024, 18:24
La Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de Valencia (EVAP) ha congregado este jueves a los principales agentes económicos valencianos para visibilizar las diferencias salariales que existen entre hombres y mujeres con motivo del Día por la Igualdad Salarial (conocido como 'Equal Pay Day' ... en inglés). En la Comunitat, las mujeres cobran 5.244 euros menos que los hombres.
Publicidad
La presidenta de EVAP, Marta Iranzo, ha subrayado que «hay muchos aspectos que tener en cuenta para trabajar en la igualdad salarial» y ha destacado la necesidad de cambiar algo cultural como la división de las tareas: «Las mujeres tradicionalmente hemos hecho horas extras en casa, en el cuidado de los hijos, de los mayores, y los hombres hacen sus horas extras en el trabajo a nivel profesional».
Noticia relacionada
Amparo Estrada
«Ahí es donde está la brecha salarial realmente, en esos complementos que no nos damos cuenta, pero que sí que están ahí, y son los que hacen que, conforme pasan los años, las mujeres y los hombres nos hacemos más mayores, el rostro de la pobreza tiene cara de mujer», ha asegurado.
También ha señalado sesgos en los propios convenios colectivos, como es el caso de la limpieza, en el que un perfil como el de cristalero, que habitualmente ejercen hombres, tiene una retribución «mucho mayor que otros perfiles similares que ocupan mujeres».
Publicidad
Ante estas problemáticas, ha reclamado planes estratégicos «que actúen en el corto plazo pero que miren al largo plazo» y que esas medidas normativas «se complementen también con otras medidas culturales»: «La legislación, la normativa, puede ir mucho más rápido, pero lo que va más lento es la cultura». Para Iranzo, la corresponsabilidad es uno de los pilares de este cambio.
En el informe realizado por EVAP a partir de los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística en su última Encuesta de Estructura Salarial (EAES) del año 2021, señalan otros aspectos que evidencian una realidad laboral desfavorable para las mujeres como son salarios más bajos, peores condiciones contractuales y peores jubilaciones.
Publicidad
Los datos sobre la brecha salarial pueden variar en función de los sectores de actividad, el tipo de empleador, la jornada, el tipo de contrato o la edad. Sin embargo, en todas las tablas comparativas existen brechas salariales entre hombres y mujeres. Cuando se analizan los salarios en función del tipo de jornada y contrato, se observa que en todos los casos las mujeres cobran menos. Ellas acumulan jornadas parciales y suman menos contratos indefinidos. Las diferencias en las pensiones por jubilación, también evidentes, son una traducción de esta realidad puesto que la brecha se incrementa a medida que avanzan las carreras profesionales.
Al finalizar el acto se ha producido la foto de familia bajo el balcón del Ayuntamiento de Valencia de las asociadas de EVAP junto con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; la vicepresidenta de Les Corts, Gabriela Bravo, así como representantes de los diferentes grupos políticos en las Cortes Valencianas y el Ayuntamiento de Valencia. A nivel empresarial ha asistido la presidenta de CEV Valencia y BPW Spain, Eva Blasco; el presidente de IVEFA, Paco Vallejo; o la presidenta de AJEV, Paz Navarro; entre otros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.