

Secciones
Servicios
Destacamos
E. R. / EP
Lunes, 24 de febrero 2025, 17:02
La Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) ha advertido, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial, del ... riesgo de «dar pasos atrás» en un momento en el que la brecha salarial en la Comunitat Valenciana todavía es del 17,1 por ciento y en el que «los avances en derechos que ya hemos conseguido parecen estar en peligro».
El acto ha tenido lugar este lunes bajo el balcón del Ayuntamiento de Valencia donde, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Igualdad Salarial, la EVAP y sus asociadas, así como representantes del ámbito político y empresarial, se han dado cita para trasladar sus reivindicaciones.
Noticia relacionada
Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y representantes de los diferentes grupos municipales, junto con la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad de la Generalitat, Asunción Quinzá; la directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono; la vicepresidenta primera de la Diputació de València, Natalia Enguix; y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, entre otros.
Durante el acto la presidenta de EVAP, Marta Iranzo, ha incidido en que la lucha por la igualdad salarial entre hombres y mujeres es «más urgente que nunca» porque, en un contexto actual de constantes cambios, «los avances en derechos que ya hemos conseguido parecen estar en peligro».
En esta línea, ha señalado que la brecha salarial es «cada vez menor» pero ha alertado de que «no se reduce a la velocidad que debería» por lo que ha reivindicado que se minimice de una forma «muchísimo más rápida».
«Deben adoptarse medidas concretas para erradicar la desigualdad salarial, que no solo afecta a las mujeres, sino que impacta negativamente en la productividad, el clima laboral y la economía en general», ha subrayado.
En cuanto a las cifras, la presidenta de la EVAP ha indicado que la media nacional está en el 17,1%, lo que supone un 1% menos que el año anterior. Mientras que en la Comunitat Valenciana se mantiene también en un 17,1%, si bien se ha reducido un 3% con respecto al año anterior, una reducción «muy lenta», ha incidido Iranzo.
Asimismo, la presidenta de la EVAP ha señalado que la reducción de la brecha salarial se trata de un problema «complejo» con «muchas aristas» que tienen que ver con «los diferentes sectores, la tasa de temporalidad y la precariedad laboral en sectores donde las mujeres estamos muy representadas, muchas veces relacionados con el mundo del cuidado, de la limpieza».
Durante el acto, Catalá ha defendido que en el Día Internacional de la Igualdad Salarial «estamos todos juntos con distintas ideologías, distintas sensibilidades pero unidos en un objetivo común»: «Hay que pelear y seguir luchando por una igualdad real y efectiva en el ámbito laboral; por la presencia de mujeres en los cargos directivos; por la equidad salarial y por la reivindicación de un modelo de sociedad que entienda mejor la conciliación y que entienda muchísimo mejor las políticas de igualdad».
En esta línea, preguntada por los medios por la ausencia en el acto de Vox, su socio de gobierno en el consistorio y que tiene entre sus competencias la Concejalía de Empleo, la primera edil ha señalado que Vox y el PP «tienen diferencias como todos los partidos y como todas las coaliciones de gobierno» y que «esta es una de las diferencias que desde el primer día hemos remarcado». «Yo ya dije que donde no llegara Vox iba a llegar la alcaldesa de València e iba a llegar el Partido Popular», ha destacado Catalá.
La primera edil ha incidido en que el convenio del Ayuntamiento con la EVAP que les vincula con todas estas iniciativas «lo sigue haciendo la Concejalía de Igualdad» y que «todos aquellos programas en materia de empleo que se desarrollaron anteriormente desde esa Concejalía ahora se desarrollan desde Igualdad en absoluta normalidad y respetando las notables diferencias que tenemos en este ámbito».
«POLÍTICAS VALIENTES»
Por su parte, la delegada de Gobierno ha destacado que la «mejor» manera de combatir las desigualdades son «las políticas activas, las políticas valientes, las políticas que hacen que esas desigualdades se vayan corrigiendo año a año» y que, por ello, España «es el país de la Unión Europea que más ha corregido la brecha salarial de Europa».
«Hemos pasado de ser el país que estaba en el número 11 en cuanto a índices de igualdad en Europa a ser el número 4 en los últimos años», ha subrayado Bernabé al tiempo que ha defendido que la «mejor» herramienta para combatir las desigualdades es el BOE.
A este respecto, ha señalado que el pleno del Congreso tiene previsto aprobar esta semana la renovación del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género que, a partir de este momento, contemplará la violencia económica, aquella que «somete» a las mujeres que no tienen la independencia económica suficiente «para poder combatir cualquier sometimiento de los hombres».
«Trabajar por la igualdad salarial como estamos haciendo hoy aquí desde el Gobierno de España y de todas las instituciones es imprescindible y es necesario, pero para eso también es imprescindible y necesario que los consensos se den en el Congreso de los Diputados, en las Cortes y en los Ayuntamientos. Y que lo que antes eran declaraciones institucionales no se conviertan en mociones que solo enfrentan», ha aseverado la delegada al tiempo que ha insistido en que hay determinados temas que «tienen que ser consenso absoluto de todos los partidos políticos y habría que lamentar que haya partidos políticos que no estén en estas reivindicaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.