![Los empresarios alertan del freno en inversiones en la Comunitat por la inestabilidad política](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/18/EMPRESARIOS_20231118204347-ROfCKG5NHiXiEQNMvcDP7iJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios alertan del freno en inversiones en la Comunitat por la inestabilidad política](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/18/EMPRESARIOS_20231118204347-ROfCKG5NHiXiEQNMvcDP7iJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La percepción de los empresarios valencianos sobre las consecuencias económicas que tendrá la crispación social y política actual es unánime, tal y como ya manifestaron Vicente Boluda y Juan Roig en un acto que denunciaba los retrasos del corredor mediterráneo. Además de ... ellos, once representantes de diversos sectores trasladan a LAS PROVINCIAS su visión sobre la próxima legislatura tras aprobarse la amnistía.
El presidente de Hosbec, Fede Fuster, asegura que «el dinero es miedoso», por lo que la inestabilidad política afectará «tanto a inversiones externas como internas». En cuanto al turismo, prevé que pase factura al usuario nacional, ya que, según indica, es probable que el consumidor opte por ser conservador con sus ahorros.
La presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, es muy clara: «Hay acuerdos con Junts y PNV relativos al ámbito empresarial y a la negociación colectiva. Esto nos preocupa». Por ello, la dirigente empresarial pide «respeto» para que los agentes sociales puedan tomar las decisiones que les correspondan.
El presidente de la patronal valenciana de las renovables (Avaesen), Marcos Lacruz, admite la «profunda preocupación» por la crispación social y política. «Los políticos están tan centrados en sus luchas de poder que demuestran una insensibilidad alarmante hacia la coyuntura económica que atravesamos. No se buscan soluciones», alerta.
Preocupación es la palabra que más repite el presidente de los contratistas de obra pública (Fecoval), José Luis Santa Isabel. «Preocupados de que esta barra libre para unos perjudique a los demás», señala y añade que «siempre se recurre a la caja de las inversiones públicas para ello», lo que repercutirá en las infraestructuras. También le inquieta que el clima social afecte a la seguridad jurídica e inversiones.
«La crispación y la inestabilidad no son buenas aliadas ni para la paz social ni para el desarrollo económico y empresarial», afirma Rafa Juan, presidente de Fedacova. Por ello, pide a los políticos que garanticen la seguridad jurídica para generar riqueza, empleo y contribuir a la competitividad.
Noticia relacionada
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, recuerda cómo la incertidumbre está ralentizando la economía desde hace meses. «Ya ha sucedido, el dinero quiere seguridad», señala. Por otro lado, advierte que algunos acuerdos «traspasan líneas que corresponden al ámbito del diálogo social».
Enrique Choví, presidente del Cercle Agroalimentari y director general del Grupo Choví, recuerda que las inversiones externas ya han dado señales de retracción por la incertidumbre. «Hay corporaciones que están pensando si venir o no a España», indica y añade que hay preocupación sobre cómo afectará al consumo.
La presidenta de Asicval, Nora García, coincide en que las inversiones se alejarán al no haber un clima de tranquilidad, pero sobre todo pone el foco en su ámbito, la vivienda: «Lo vamos a tener aún peor con este nuevo Gobierno». García recuerda que el mercado del alquiler se ha encarecido con la nueva ley. «Tampoco confío en que Sánchez ponga en marcha las viviendas prometidas», añade.
«La incertidumbre es el peor enemigo de las inversiones y de las empresas», asegura el presidente de Propeller Valencia y consejero delegado de TransBase Solar, Alfredo Soler. En ese sentido, afirma que el Gobierno «es totalmente impredecible» debido a que recibirá presiones de sus socios.
Vicente Llácer, consejero delegado de la promotora Grupo Ática, considera que la demanda de vivienda se verá afectada por la ralentización económica de los últimos meses y no tanto por la situación política, pero admite que sí perjudica «a la toma de decisiones de negocio y futuras operaciones». Además, asegura que la división social daña la convivencia. «Eso finalmente también puede afectar a la productividad», agrega el empresario.
El presidente de Avemcop, Felipe Ferrer, considera que añadir más tensión e inestabilidad a la incertidumbre actual hace un flaco favor al desarrollo. «Necesitamos más que nunca gobiernos resueltos, activos para las exigencias de Europa», señala Ferrer, que tacha de «desesperante» la ralentización institucional «a partir de legislaturas cortas y procesos de investiduras que se eternizan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.