![Los empresarios de la Comunitat alertan de la parálisis económica por la falta de Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201908/26/media/cortadas/foto%20navarro%20abalos-RV0ypEov3Tlb7cw03A4Tw5N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios de la Comunitat alertan de la parálisis económica por la falta de Gobierno](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201908/26/media/cortadas/foto%20navarro%20abalos-RV0ypEov3Tlb7cw03A4Tw5N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tiempo pasa sin visos de que Pedro Sánchez logre un acuerdo que garantice su reelección como presidente del Gobierno central y, en ese contexto, el empresariado de la Comunitat Valenciana observa con creciente preocupación una parálisis de inversiones a la que pronto se sumarán los recortes por importe de 500 millones de euros que está ultimando el Consell.
La falta de un Ejecutivo estatal que garantice la estabilidad necesaria para que la economía discurra por buen camino inquieta al tejido productivo valenciano, que advierte de que la incertidumbre política pasará factura a la economía.
Salvador navarro, presidente de la cev
El dirigente de la patronal autonómica advierte del perjuicio derivado de la incertidumbre política. «Nos preocupa que esté todo en funciones cuando vienen dificultades como un posible 'brexit' duro, la guerra comercial de Estados Unidos y China que nos afectará e incrementará el proteccionismo y la desaceleración económica que vamos a tener, automatizada, por la desaceleración de Alemania, Francia e Italia, nuestros principales clientes», advierte.
En declaraciones a LAS PROVINCIAS, admite la creciente inquietud entre el empresariado de la Comunitat por la parálisis de inversiones, la falta de presupuestos estatales y los recortes de 500 millones anunciados por el Consell en vista de que la prometida mejora de la financiación autonómica sigue sin llegar.
Para el presidente de la CEV, «hace falta estabilidad» y difícilmente podrá garantizarla un Ejecutivo en funciones, al que reprocha la apertura de «debates que no tocan ahora». «No entendemos que se plantee poner peajes en las autovías, cuando hay otras prioridades y deberían estar centrados en cómo afrontar problemas como las pensiones y la desaceleración», sentencia.
Y alerta, además, de que «encarecer los costes del transporte al final repercutirá al resto y lo que hará es restar competitividad al país».
carlos prades, presidente de fvet (transporte)
La federación del transporte suscribe esas críticas a nuevas cargas mientras «no hay visos de que nadie vaya a resolver los problemas» del sector, que trasladaron a finales de la pasada legislatura al ministro de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos.
«Nos preocupa la falta de estabilidad, que no haya Gobierno durante meses mientras los empresarios todos los días tienen que salir a hacer su trabajo, y es desmoralizador que no sean capaces de anteponer el interés general, y los problemas de los que aguantamos el país, a sus propias necesidades», afirma Carlos Prades.
francisco zamora, presidente de fevec (construcción)
Para las empresas de la construcción, la interinidad del Gobierno central es sinónimo de incertidumbre, parálisis de inversiones y ausencia de licitaciones públicas, fundamentales para que la economía se mueva y las empresas creen empleo. «No hay Presupuestos Generales del Estado donde incluir todas las obras de infraestructuras que hacen falta y dotar de presupuesto a las autonomías para que también liciten obras, ahora está todo en funciones, y en funciones nadie se arriesga a licitar ningún tipo de contrato», subraya el presidente de Fevec.
Francisco Zamora reclama que «cuanto antes haya un Gobierno, unos Presupuestos y se pueda resolver la financiación autonómica» y advierte de que «sin licitaciones, no hay actividad y las empresas no contratan a personal para las obras».
josé luis santa isabel, presidente de fecoval (obra pública)
La preocupación por la parálisis de inversiones y transferencias a las autonomías se agrava, según los contratistas de obra pública, por los recortes anunciados por el Consell.
«Tememos que el primer tijeretazo vuelva a ir a la inversión porque sería la puntilla», sostiene el presidente de Fecoval, quien repasa proyectos pendientes como el plan de cercanías de la Comunitat, el 'by-pass' de Valencia, el desdoblamiento de la A-7 en Alicante y la prolongación de la CV-10 en Castellón.
En este punto, José Luis Santa Isabel cuestiona que «las infraestructuras no entren en la cobertura social que dicen que no se tocará, si son las que dan oportunidad de ser competitivos y de que la Comunitat no se pare». «No se cuentan nunca –en esas líneas rojas–, y son tan primordiales como el resto», reivindica.
Llegados a este punto, la incapacidad del PSOE y Podemos para cerrar un acuerdo que ponga fin a la interinidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez hace pensar en nuevas elecciones en otoño y lleva al empresariado a insistir en la necesidad de tener estabilidad.
Salvador Navarro, presidente de la CEV, considera que ese es el escenario más probable a estas alturas. «Tiempo han tenido para llegar a un acuerdo, pero no lo han hecho, y la sensación ahora es que tienen las estrategias marcadas y pasan por unas nuevas elecciones, por volver a votar y que, además, se cambie el sentido del voto», subraya.
Además de cuestionar esa pretensión de que los españoles vuelvan a acudir a las urnas y modifiquen su voto para que los números cuadren, advierte de que él no lo hará y augura un incremento de la abstención, a falta de ver a quién favorecería esa situación.
En cualquier caso, el dirigente de la patronal autonómica remarca que «hace falta un Gobierno estable». «Y dudo que un Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos fuese un Gobierno estable porque ambos partidos han demostrado claramente las diferencias que existen entre ellos», sostiene.
También José Luis Santa Isabel, presidente de la federación valenciana de contratistas de obra pública, considera «altamente complicado» que los de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias alcancen un acuerdo a tiempo de evitar otros comicios.
«Un año perdido»
Al respecto, opina que «las posturas están muy distantes y las voluntades también, por eso creemos que vamos encaminados a elecciones», a lo que añade que «un acuerdo sería una sorpresa». «Nos preocupa una nueva cita electoral porque será un año perdido», admite Santa Isabel, dado que «no habrá presupuesto, habrá que constituir un nuevo Gobierno suponiendo que se pueda y volvemos a 2016, cuando ya estuvimos un año sin Gobierno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.