El 84,3% del empleo (es decir, 17,2 millones de trabajadores), el 85,2% del PIB de España o el 90,4% de la inversión en tecnología. Son las grandes cifras de lo que aporta el sector privado (las empresas) a la economía española y que este martes ha presentado la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en un acto que ha reunido a los principales empresarios de la Comunitat en la sede de Marina de Empresas.
Publicidad
Los datos forman parte del primer Barómetro de Valoración del Empresario, un proyecto nacional impulsado por AVE que busca conocer y evaluar anualmente qué opinan los españoles sobre los empresario. Llega, además, en un año de citas electorales y de ataques de formaciones políticas (el «capitalistas despiadados» de Podemos) hacia la figura de los empresarios, como ha recordado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en su discurso.
Noticia Relacionada
«Somos el motor del empleo, de la innovación, de la inversión y de la internacionalización. Pero, además, con los impuestos que generamos, junto a nuestros empleados y colaboradores, somos sustento del estado de bienestar», ha reivindicado, una vez más, el presidente de AVE, Vicente Boluda, en la bienvenida al acto.
El informe recoge no sólo las cifras de la aportación de las empresas a la economía, como los 32.339 millones del Impuesto de Sociedades en 2021 –que han sido desgranadas por el director adjunto del IVIE, Joaquín Maudos–, sino la percepción de los españoles a través de una encuesta realizada por GAD3 a 2.500 personas en las cuatro principales autonomías (Madrid, Cataluña, la Comunitat y Andalucía) en julio y agosto.
Sus principales conclusiones han sido detalladas por su presidente, Narciso Michavila, quien ha señalado que el barómetro «arroja luz entre tanta polarización y pregunta sobre directamente a los españoles por su opinión». Así, el 77% de la población tienen una imagen positiva o muy positiva de los empresarios españoles. No obstante, el 24% consideran que la imagen pública ha empeorado en el último año por las polémicas generadas. De hecho, entre éstos, el 28% de los encuestados apuntan al Gobierno o a la política nacional como los motivos del deterioro de imagen.
Publicidad
Aproximadamente dos de cada cinco personas afirman sentir admiración por algún empresario y un 41% de los encuestados admiran a ciertas empresas por su cultura empresarial y buenas prácticas, siendo Inditex la más destacada. Precisamente Amancio Ortega es el empresario más admirado, seguido de Juan Roig.
Los atributos asociados al empresario, como innovación, generación de riqueza y empleo o contribución al desarrollo económico y social del país, han aparecido también en una encuesta que revela que España «no tiene la sensación de ser una sociedad emprendedora». En este sentido, sólo un 17% de los encuestados consideran que es fácil emprender en España por las trabas administrativas o la falta de apoyo financiero.
Publicidad
Dos aspectos que también han sido destacados por los participantes en la mesa redonda que ha servido como clausura del acto, en la que han participado Jaume Guardiola, de Cercle d'Economía; Agnés Noguera, vicepresidenta de AVE y CEO de Libertas 7; Ángela Pérez, CEO de Health in Code; Manuel Pérez-Sala, del Círculo de Empresarios; y Andrés Sendagorta, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF). Los cinco han destacado la necesidad de que se hable de la figura de los empresarios en las escuelas.
Entre los asistentes a la presentación del barómetro, que ha servido para tomar el pulso a los empresarios, nombres como Juan Roig, presidente de Mercadona; Hortensia Roig, presidenta de EDEM; Pedro López, CEO de Chocolates Valor; Héctor Dominguis, CEO de GDES; José Vicente Morata, presidente de Cámara de Comercio de Valencia; Miguel Burdeos, de SPB; Federico y María José Félix (Helados Estiu); Adolfo Utor (Baleària); Araceli Císcar (Dacsa) o José Rosell (S2 Grupo), entre otros.
Publicidad
Compromiso y comunicación. Son las dos palabras que resaltó la catedrática de Ética y Filosofía y directora de Étnor, Adela Cortina, durante su ponencia. «Las empresas tienen que comprometerse con la sociedad y lo deben hacer a través de lo que aportan», señaló al tiempo que resaltó que urge contar «buenas historias empresariales, veraces e inspiradoras para que la gente sepa lo que están haciendo y puedan ser reconocidas». «Sin empresas excelentes, innovadoras y comprometidas, no hay sociedades justas», dijo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.