![Los empresarios aprietan al Gobierno para mejorar el modelo de financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20(194359049)-RBnzocJR6kUXPAGRJA78ugL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios aprietan al Gobierno para mejorar el modelo de financiación](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/09/Imagen%20(194359049)-RBnzocJR6kUXPAGRJA78ugL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Confederación de Empresarios de la Comunitat Valenciana (CEV) han dado ya por inaugurado el nuevo curso tras el parón de las vacaciones. Y lo han hecho este lunes con sendos actos en los que, casualidad o ... no, el tema central ha sido la reforma de la financiación autonómica, sumándose así a la reivindicación histórica de la Comunitat. Una escenificación que llega, además, unos días después de la cumbre del PP con sus barones regionales para unificar criterios (Carlos Mazón arrancó la exigencia del fondo de nivelación) y del comité federal del PSOE con críticas al acuerdo con ERC para un concierto catalán.
Tanto el presidente de la CEV como el de AVE, Salvador Navarro y Vicente Boluda, respectivamente, han coincidido en la urgencia de una reforma que permita a la Comunitat mejorar sus recursos. El primero lo ha hecho patente en un encuentro con Compromís, a los que ha instado a ejercer su capacidad de «presión», a través de sus dos diputados en el Congreso, para conseguir la condonación de la deuda y el fondo de nivelación, dos «peticiones fundamentales» para la Comunitat.
Noticia relacionada
Javier Arias Lomo
El segundo, en un almuerzo-coloquio con el secretario de Estado de Política Territorial y exconseller, Arcadi España, ante el que Boluda no ha dudado en resaltar, en varias ocasiones, la necesidad de «abrir el melón de la financiación de una vez por todas» aprovechando «la oportunidad histórica» que supone el acuerdo entre el Gobierno central y ERC para dotar a Cataluña de una financiación singular, modelo que el empresario ha evitado criticar aunque sí ironizó.
«Lo más importante es que se abra ese melón para que haya una financiación para la Comunitat más justa. Si tiene que ser a través del cupo catalán, del cupo vasco o del cupo de París, pues, bueno, qué vamos a hacer... Lo que queremos es que el sistema se reabra», ha remarcado el empresario y naviero. «Llevamos 15 o 20 años con diferentes gobiernos de diferentes sentidos y colores y aquí no se ha movido ni una ficha. Si hay una oportunidad histórica para abrir todo esto, pues abrámoslo ya. Que se negocia de una manera o de otra es, para mí, lo menos importante porque al final todo se unirá y al final será una financiación para todos», ha apostillado.
Sobre estas negociaciones, y dado que el presidente de la CEV) había mostrado su predisposición a que fuera de forma bilateral, Boluda ha restado importancia al formato. «Que sea individual o que sea colectivo es lo menos importante en este momento. Lo único en que estoy de acuerdo es en que tiene es que negociarse», ha añadido.
Y es que Navarro, horas antes de este encuentro de AVE con un representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez, no descartaba, de entrada, una negociación bilateral. «Nos sentimos cómodos con aquel partido que sea capaz de solucionar el problema de la Comunitat», atajó. No obstante, ha considerado que encuentros de este tipo, entre todos los presidentes, pueden alargar «más en el tiempo la agonía de la Comunitat» por la propia configuración del poder territorial. Pero, pese a esta circunstancia, el líder de la patronal valenciana se ha mostrado a favor de que un presidente autonómico acuda a reunirse con Pedro Sánchez para hablar de financiación, inmigración o cualquier asunto de importancia. «Se trata de respeto institucional», ha añadido.
En el encuentro con el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ambos han compartido sus posiciones de cara a la negociación de un nuevo sistema de financiación o alguno de sus parches, fondo de nivelación (una inyección anula superior a los 1.000 millones de euros) o quita de la deuda (en un porcentaje todavía por determinar).
El dirigente de la patronal cree que ha llegado el momento de que Compromís demuestre su capacidad de influencia en el Congreso como en otros episodios exhibió Coalición Canaria, por poner un ejemplo, al igual q vascos y catalanes. «Le pedimos a Compromís que defienda ese fondo y la condonación del 70% de la deuda, que es consecuencia del modelo de financiación», un sistema que castiga especialmente las cuentas valencianas. «No queremos promesas. Compromís tiene capacidad para negociar», ha asegurado.
El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha reprochado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en «espíritu constructivo» su posición sobre la condonación de la deuda de la Comunitat. «Hay días que es una cosa y hay días que es otra», ha lamentado al tiempo que ha subrayado la necesidad de modificar el modelo de financiación porque el actual está «caducado» y es algo que en la Comunitat «sabemos bien». Además, ha indicado que uno de los «elementos fundamentales» para abordar la reforma es el volumen de deuda de «muchas» de las comunidades, especialmente las del Mediterráneo. Sin embargo, ha afirmado que la quita de la deuda planteada por el Ministerio de Hacienda, «que se plasmará próximamente», ofrecería «una inyección de liquidez» a las autonomías. Asimismo, ha abogado por «modificar el modelo territorial de este país» e ir hacia uno federal, una palabra que ha negado que sea «patriótica, sino todo lo contrario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.