El proceso de refundación de Feria Valencia que hasta ahora había generado no solo consenso entre los principales partidos del Botánico, PSPV y Compromís, sino también en el Ayuntamiento de Valencia y los agentes económicos se ha complicado en las últimas horas. El procedimiento y las formas para transformar la institución en una entidad que dependa de la Generalitat y acabe con el limbo en el que se encuentra entre lo público y lo privado ha despertado la desconfianza de los empresarios, que temen que se les presente un proyecto cerrado y se les utilice como moneda de cambio.
Publicidad
En la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la Cámara de Valencia no les ha gustado que la conselleria de Economía, que está encabezada por representantes de Compromís y cuenta con las competencias de instituciones feriales, les haya citado para presentarles una solución en la que aseguran que no ha participado la conselleria de Hacienda, liderada por representantes del PSPV y que también ha tenido un papel activo con el organismo por el hecho de que ha sido la que ha gestionado la asunción de la gigantesca deuda que arrastraba la entidad y comprometía su futuro.
Los agentes económicos, que hoy por hoy aún son socios de Feria Valencia, no quieren apoyar públicamente la propuesta más por los tiempos y las formas que por el contenido en sí. Saben que el grueso de las demandas son compartidas por todos los actores por el hecho de que la entidad pasará a ser una empresa pública y como mucho querrán perfilar algunas cuestiones pero no quieren respaldarla sin que antes lo hagan los socialistas, con los que la patronal autonómica mantiene una buena relación.
Desde la conselleria de Hacienda se confirmó que no tenían constancia de la propuesta que se iba a presentar pero evitaron entrar en una confrontación abierta con Economía. El departamento trasladó que pese a no ser conscientes de la reunión se respeta la cita ya que cada conselleria es autónoma y las competencias están claras. "Nosotros desde Hacienda seguimos trabajando por salvar la situación de solvencia, deuda y liquidez de Feria Valencia en la que nos dejó el anterior Gobierno del PP, que es la parte en la que a que nos hemos centrado desde esta conselleria, y estamos convencidos en cualquier caso de que el modelo debe ser algo consensuado en el seno del Consell, con los agentes sociales y todos los implicados", destacaron.
Este traspiés al proceso de refundación llega en un momento delicado para la institución. Feria Valencia, como el resto de complejos del sector, ha visto como el grueso de sus eventos se ha suspendido por la pandemia y encadena meses en los que, pese a albergar material sanitario o fallas, la actividad tradicional ha sido muy limitada.
Publicidad
Esto ha conllevado pérdidas por la caída de ingresos aunque no representa el mayor de los problemas. El proceso por el que la Generalitat ha asumido la deuda de la entidad, y que no podrá poner su punto y final hasta que Feria Valencia sea una empresa pública, provocará en las cuentas del ejercicio que se tienen que cerrar el 31 de este mismo mes la quiebra técnica al registrar pérdidas de en torno a 92 millones, lo que a su vez provocaría un concurso de acreedores. Para evitarlo también se tramitan ayudas extraordinarias pero por el momento apenas han llegado fondos, lo que enquista el proceso.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.