![Los empresarios reclaman el desbloqueo de la obra que permitirá el AVE regional](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/14/Laberinto_De_Retrasos_Alicante_-RZ7mQ6AGs0iOQkc3nQ3Mk6H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios reclaman el desbloqueo de la obra que permitirá el AVE regional](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/14/Laberinto_De_Retrasos_Alicante_-RZ7mQ6AGs0iOQkc3nQ3Mk6H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. Domingo/EP
Valencia/Alicante
Viernes, 14 de julio 2023, 18:35
De Barcelona a Alicante, ejemplificando el trazado del corredor mediterráneo. Es el recorrido que ha realizado el movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en las últimas semanas para reivindicar la finalización de las obras del corredor mediterráneo.
En esta ocasión, este viernes, en la capital alicantina, donde han instalado su 'Laberinto de retrasos', una construcción en 3D que también ha pasado por Cartagena y Antequera y con el que pretenden trasladar a los ciudadanos, de forma divertida y a través de una experiencia inmersiva «los líos a los que se enfrenta el corredor mediterráneo».
Allí, además de recordar que han mostrado su disconformidad con el ritmo al que van las obras (último chequeo), han puesto como ejemplo los trabajos en el Nudo de La Encina. «Es un ejemplo claro de ello, con retrasos permanentes», ha señalado el director general de AVE, Diego Lorente. De ahí que lo haya fijado como una de las prioridades, ya que considera que «no es normal» que esté paralizado.
Noticia Relacionada
«Hoy en día, el corredor está todo en marcha, pero no estamos de acuerdo con el ritmo al que van las obras. El Nudo de la Encina, que puede por fin vertebrar la Comunitat Valenciana, es un ejemplo claro, con retrasos permanentes. Aún están viendo cómo acaban y a ver si en 2025 la infraestructura acabada, lo que es una barbaridad», ha lamentado Lorente. En este sentido, en el Nudo de la Encina se concentran las obras que permitirán la puesta en servicio del AVE regional en la Comunitat, recortando el tiempo de viaje entre Valencia y Alicante a menos de una hora de duración.
Por ello, el portavoz de AVE ha pedido a todos los partidos políticos un «compromiso» con la infraestructura del corredor, que considera que es «imparable». «Pero que aceleren las obras porque no podemos esperar más», ha afirmado tras reconocer también que el Gobierno central ha reactivado obras.
En cuanto a las acciones urgentes, ha puntualizado que en cada autonomía hay unas dificultades, aunque ha señalado que «si hubiera un problema gordo en todo el corredor seguramente es el túnel pasante de Valencia«. »Da lo mismo que esté acabado esto, incluso las conexiones con el puerto; si tenemos un cul de sac en Valencia, hay un problema con lo que viene del sur. También hay un problema en el Nudo de la Encina«, ha explicado.
No obstante, ha apostado por ver el vaso «medio lleno» porque «la infraestructura avanza». Así, como se recogía en el chequeo, el cien por cien de los estudios están hechos, la licitación de las actuaciones estás al 75%, las obras suponen más del 50% y la ejecución ronda el 40%.
Por otra parte, consultado por la ejecución del corredor a través la variante de Torrellano, que reclama la Plataforma 'Variante de Torrellano, Ya', en lugar de la electrificación que propuso el Gobierno, Lorente ha señalado que la petición del movimiento #QuieroCorredor es una doble plataforma, aunque ello implicara la electrificación de las vías de la costa en la ciudad de Alicante.
La ejecución de la variante de Torrellano ha sido defendida durante la presentación por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño. En concreto, Barcala ha sostenido que no van a renunciar a que se ejecute y se ponga plazo a la ejecución de esta infraestructura. «No vamos a aceptar chapuzas como la electrificación o soluciones provisionales de conectividad», ha aseverado.
En el acto organizado por AVE también han participado el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia y del Consejo Cámaras de Comunitat Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez; la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, Dolores Guillamón; el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Julián López; y el presidente y la secretaria general de Hosbec, Federico Fuster, y Nuria Montes, respectivamente, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.