Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvía el tráfico
José Vicente González, entre Salvador Navarro y José Vicente Morata, tras su nombramiento como presidente de la Feria en 2013. J. Monzó

Los empresarios se refuerzan en la cúpula de Feria Valencia para influir en el futuro modelo

José Vicente Morata y Salvador Navarro pactan una presidencia colegiada junto a la Administración para repartirse las funciones de José Vicente González con el director general

Inés Herrero

Valencia

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 01:23

José Vicente González será el último presidente de Feria Valencia, tal y como la conocemos, tras confirmarse el pacto entre la Generalitat, el Ayuntamiento, la Cámara y la CEV para dejar vacante ese puesto del comité ejecutivo y repartirse las funciones con el director general, Enrique Soto, hasta que se defina el futuro modelo de gestión.

Publicidad

La solución acordada por el empresariado con la Administración, que se someterá este jueves al Comité Ejecutivo y el día 18 al Patronato ferial, consiste en crear una «presidencia colegiada« entre el subsecretario de la Conselleria de Economía, Natxo Costa, que conserva las competencias de ferias por delegación de su sucesora en la Dirección General de Comercio, la edil socialista Pilar Bernabé, y los presidentes de Cámara Valencia, José Vicente Morata, y de la CEV, Salvador Navarro.

La fórmula elegida para cubrir la marcha de González, tras la negativa de Vicente Lafuente a sucederle y la reivindicación empresarial de aclarar el futuro de la Feria antes de buscarle presidente, se dio a conocer tras la reunión de ayer entre los encargados de ponerla en práctica.

Se trata, básicamente, de que esas instituciones no presenten candidatos para dejar vacante la Presidencia del Comité Ejecutivo y activar la Comisión Permanente de ese órgano, prevista en los estatutos feriales pero inactiva hasta la fecha, a modo de una presidencia colegiada.

A falta de presidente, la representación institucional se repartirá de forma solidaria entre Natxo Costa, José Vicente Morata, Pilar Bernabé y Salvador Navarro, como vicepresidentes (primero y segundo) del Patronato y del Comité, respectivamente. Además, se reforzará con más competencias la figura de Enrique Soto como director general.

Publicidad

También el frente empresarial se ve reforzado con esa solución transitoria, al asegurarse dos sillones en la nueva cúpula de gestión ferial, tantos como la Administración –uno para el PSPV y otro para Compromís–, para influir en la definición del futuro modelo de gestión.

Navarro será vicepresidente segundo del comité ejecutivo y cederá a Morata el puesto de tesorero

Para evitar nuevos recelos entre el empresariado, tras la operación para encomendar a Morata la presidencia provisional y los tanteos a González para que continuase de forma transitoria, Navarro relevará a Manuel Rubert (Cevisama) como vicepresidente segundo del comité y cederá a Morata el cargo de tesorero para que el dirigente cameral pueda formar parte de la Comisión Permanente, de la que hoy quedaría fuera como vocal.

Publicidad

Si esa propuesta sale adelante, y nadie da la sorpresa antes del sábado con una candidatura a presidente que difícilmente lograría los apoyos suficientes, el siguiente paso será definir si la futura gestora del negocio ferial será de mayoría pública o privada. Esta cuestión enfrentó a Compromís y PSPV en la pasada legislatura y ahora se negociará ante los empresarios, que reclaman una participación activa.

Tanto Navarro como Morata destacaron ayer la importancia de garantizar la continuidad de la gestión y estar «en el núcleo de las decisiones» sobre la reestructuración, que esperan cerrar en menos de un año.

Publicidad

Cuando esté claro el modelo de la nueva sociedad gestora y se disuelva la actual, la Conselleria de Hacienda (PSPV) forzará la asunción de la deuda por la ampliación del recinto en manos de los bonistas, ante la imposibilidad de hacerlo de forma voluntaria que hace un mes llevó al Consell a cambiar la hoja de ruta pactada en 2016 para reestructurar la Feria a lo largo de 2017. Por su parte, la Conselleria de Economía (Compromís) se encargará del diálogo competitivo con potenciales socios privados.

«Es una salida momentánea positiva», según Puig

El presidente Ximo Puig considera «una salida momentánea positiva» dejar vacante la presidencia de la Feria hasta definir su futuro modelo de gestión. Tras visitar las obras de la línea diez de metro, Puig aseguró que están «trabajando con el Ayuntamiento para darle una solución definitiva de gestión», y el alcalde Joan Ribó garantizó que actuarán, «codo con codo, bajo las directrices» de la Generalitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad