![AVE pide al Gobierno trabajar por la estabilidad y menos debates estériles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/30/media/cortadas/agnes-RkKtDp1UeCXa0gCQahVpVpJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![AVE pide al Gobierno trabajar por la estabilidad y menos debates estériles](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/30/media/cortadas/agnes-RkKtDp1UeCXa0gCQahVpVpJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Que el Gobierno de España trabaje para crear «estabilidad institucional, seguridad jurídica y eficiencia y eficacia administrativa» en lugar de centrarse en debates «que en nada ayudan a la cohesión territorial, a la paz social y a la recuperación económica». Este es el directo mensaje que enviaron ayer los empresario valencianos en el inicio de la jornada Paco Pons organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y que se considera un aviso al Gobierno central.
La encargada de mandar esta advertencia fue ni más ni menos que Agnes Noguera, vicepresidenta de AVE, y encargada de arrancar el evento ante la ausencia de Vicente Boluda, máximo dirigente de la entidad, que no pudo acudir por motivos de agenda. Noguera se unió de esta forma al movimiento que han iniciado otras grandes asociaciones empresariales como la patronal CEOE o Cepyme, que ya han alertado que en el exterior preocupa debates como poner en duda la figura del Rey Felipe o hablar de subidas de impuestos en un momento de máxima dificultad por la crisis derivada del coronavirus.
Esta situación puede afectar al mercado y las inversiones, algo que no desea nadie en un contexto tan complicado porque se considera que lo peor está por llegar. "Seguramente solo hemos visto la punta del iceberg y puede derivar en una crisis social si como nos quedamos impasibles ante los constantes intentos de desestabilización institucional en múltiples ámbitos que vivimos día a día", remarcó la vicepresidenta de AVE, que aprovechó para animar al Gobierno a "trabajar para que el desarrollo empresarial y la vida de los ciudadanos sea más fácil".
En un contexto como el actual, desde AVE se quiso poner en valor el trabajo de las diferentes empresas, una parte fundamental de la sociedad que no siempre tiene la atención necesaria. "Sin empresas no hay empleo y sin empleo es imposible mantener el estado de bienestar", recordó Noguera, que apostó por reivindicar todo lo bueno pero también reflexionar y trabajar en estrategias a medio y largo plazo con el objetivo de que "no nos pille el tsunami".
Este mensaje enarbolado por la vicepresidenta de AVE se repitió a lo largo de toda la jornada por parte de diferentes referentes del sector. El presidente de APV Levante, Íñigo Parra, insistió que es el momento de sacar "lo mejor de nosotros mismos" mientras que el exministro y empresario Josep Piqué dejó clara su desvinculación con la actual clase política y reclamó pedir responsabilidades a los dirigentes para que sean capaces de lograr acuerdos que hoy por hoy parecen imposibles pero que son necesarios para construir una estrategia que mire a largo plazo y que no sea modificada o sustituida por otra si cambia el Gobierno. Para ello haría falta desprenderse de la lógica partidista y no pensar en las elecciones, algo que se reclama también desde el sector bancario. Así, la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, advirtió que "si seguimos con unas fuerzas políticas fragmentadas y lo que es peor aún, enfrentadas difícilmente se producirá la calidad y la unidad de criterio que tan esencial es para salir de situaciones como la actual".
La jornada también dedicó un espacio a debatir sobre el papel de los bancos en este contexto de pandemia y la consejera delegada de Bankinter quiso incidir en el hecho de que se deben eregir como un apoyo fundamental para familias y empresas, además de asumir parte de los impagos que se produzcan en esta etapa. En el debate sobre el impacto de la tecnología en las empresas desde el punto de vista de los emprendedores, Juan Carlos Sanjuan, CEO de Casual Hotels, indicó que "la tecnología no es más que una mera herramienta, el cambio real está en el espíritu empresarial que busque salir de su zona de confort y tratar de aportar valor añadido a su producto".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.