Secciones
Servicios
Destacamos
Los polígonos también forman parte de esa imagen de guerra creada por el paso de la Dana en 75 municipios de Valencia. Más de ... un mes después de la fatídica tarde del 29 de octubre, algunas de las empresas que se ubican en estos parques industriales ya estudian su traslado a otras zonas en lugar de optar por reparar o reconstruir sus naves, según explican desde el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia (Coapiv).
El motivo principal es la necesidad de reactivación inmediata, por lo que irse a una nave libre es mejor opción que dedicar tiempo a la reparación de la que ha sufrido severos daños. Pero ese motivo va de la mano también con los costes económicos que conlleva dicha reconstrucción. Según datos de la Conselleria de Industria, 7.000 de los casi 11.000 millones de euros estimados para la vuelta a la actividad serían, precisamente, para reparar las zonas industriales directamente afectadas por la barrancada.
Noticia relacionada
«Pero además de los costes y de la necesidad de volver a la actividad cuanto antes, hay una tercera motivación, que es la de buscar zonas con menor riesgo de inundación», señala Vicente Díez, portavoz de Coapiv a este diario. En ese sentido, indica que el colegio ha detectado interés por mudarse a la zona norte y oeste de la provincia, con el objetivo de encontrar instalaciones disponibles. «También depende mucho de la actividad, no es lo mismo un concesionario que una empresa de maquinaria pesada», explica.
Desde la consultora valenciana Triangle Real Estate Management confirman que se han producido traslados temporales, pero no definitivos. «Vemos que hay reubicaciones, pero son contratos de algunos meses mientras se avanza en la reparación de las naves. Es cierto que al poco tiempo de ocurrir la tragedia hubo mucha gente que se planteó cambiarse de polígono para evitarse otro episodio similar, pero lo cierto es que esto puede suceder también en Carraixent el día de mañana», explican desde la consultora que también vinculada el traslado de estas empresas a la actividad que realizan. «También tenemos casos de empresas que quieren continuar en Ribarroja, pero el problema es que la disponibilidad es casi nula. Las pocas naves que había disponibles ya se han contratado debido a las nuevas necesidades», agregan.
Y, es que, las virulentas aguas arrasaron un área industrial de 30,5 millones de metros cuadrados, más del 13% del suelo industrial valenciano. En concreto, afecta a más de medio centenar de polígonos industriales , 6.000 compañías y «decenas de miles» de puesto de trabajo, según explicaron desde la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval) a LAS PROVINCIAS.
Desde Fepeval también insisten en la idea de que «no tiene sentido» mudarse a otras zonas por riesgo de inundación. «Ningún lugar está a salvo de los fenómenos meteorológicos y además Valencia está repleta de barrancos. Lo que necesitamos es que se hagan las obras pendientes de encauzamiento», indica Diego Romá, gerente de la organización.
Pese a los traslados que puedan hacerse de manera definitiva tras la desolación de medio centenar de áreas industriales, el sector inmologístico descarta que estos movimientos modifiquen el mapa logístico de Valencia, donde el eje de la A-3 es la joya de la corona. «Lo que esperamos es que cambien las infraestructuras para que cuando vuelva a suceder un fenómeno de estas características el daño sea menor», señalan desde Triangle, que recuerda la importancia de la zona industrial de Ribarroja, Loriguilla y Cheste para la provincia, debido a su buena conexión con Madrid vía A-3, y con el Puerto de Valencia, a través de la A-7. Una muestra de ello, es que el eje central a lo largo de la A-3, con Loriguilla y Quart de Poblet, es donde más proyectos a riesgo se han puesto en marcha en el tercer trimestre, mientras que en Almussafes y Picassent es donde más naves se han construido en ese periodo.
Contratos en Ribarroja
El Ayuntamiento de Ribarroja de Túria ha adjudicado con carácter de urgencia un total de 28 contratos por valor de 1,7 millones de euros para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA y que afectó al término municipal, especialmente las áreas industriales y algunas urbanizaciones residenciales.
Las actuaciones están encaminadas a contribuir a la reconstrucción de las zonas más castigadas por las lluvias de finales de octubre que afectaron a un total de seis millones de metros cuadrados de los polígonos industriales ubicados en la parte sur de Ribarroja de Túria y a algunas áreas residenciales como la Reva, la pedanía de l'Oliveral, Els Pous, Valencia la Vella y los vecinos afectados en el camí de les Ànimes.
Las tareas de limpieza y adecuación de los caminos rurales y de los accesos a los polígonos industriales configuran una parte importante de los 1,7 millones de euros contratados por el Ayuntamiento de Ribarroja de Túria. En concreto, los caminos rurales municipales han sido arrasados en el polígono 32 donde hay que restablecer la totalidad de los existentes, mientras que en la zona sur del término municipal también es necesario actuar.
Se trata de las áreas lindantes con los términos municipales de Loriguilla y Vilamarxant donde los caminos rurales públicos han sufrido, también, graves desperfectos en un gran porcentaje como consecuencia de los efectos de la DANA. La necesidad inminente de las actuaciones a realizar hace inviable la utilización de otro tipo de contratación ya que el procedimiento administrativo podría demorarse durante meses.
Entre las acciones prioritarias contenidas en las contrataciones realizadas destacan la retirada de lodos y residuos de las áreas industriales y residenciales, especialmente la zona sur entre la rambla de Poio y Pozalet, que se vieron anegadas por completo. En esta área existen alrededor de cinco millones de metros cuadrados en los que los servicios de maquinaria son necesarios para ejecutar las acciones prioritarias para recuperar la normalidad, según comunican desde el consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.