Borrar
Perfecto Palacio, Salvador Navarro, Antonio Garamendi, Eva Blasco y Miguel Javaloyes, en la CEV. lp
Las empresas de la Comunitat ganan presencia en la CEOE para influir en asuntos clave

Las empresas de la Comunitat ganan presencia en la CEOE para influir en asuntos clave

Navarro se estrena como presidente de la Comisión sobre Mercado Interior y situará a cuatro vocales de la CEV en cada grupo de trabajo estatal

INÉS HERRERO

Miércoles, 20 de marzo 2019, 00:14

valencia. Los empresarios de la Comunitat quieren ganar influencia en Madrid y en Bruselas y, de ahí, la intención de la CEV de contar con delegados en ambos centros de decisión, como adelantó este periódico. Mientras ese plan permanece aparcado a la espera de las sucesivas citas electorales de los próximos meses, la patronal autonómica apuesta por reforzar su presencia en la nueva etapa de la CEOE como vía para influir en asuntos clave.

A sus 27 vocalías en la asamblea -a 9.400 euros cada una, según los presupuestos de 2018- y nueve en la junta directiva de la patronal estatal, donde hay otros cuatro miembros de la Comunitat, se sumaron la vicepresidencia de Salvador Navarro -como lo fue José Vicente González con Juan Rosell- y la presidencia de la Comisión de Mercado Interior con la que Antonio Garamendi premió al dirigente de la CEV.

Navarro se estrenó el pasado viernes como presidente del foro patronal encargado de velar por la unidad de mercado, a la que apeló en su día el empresariado valenciano para oponerse al controvertido plan de retorno de envases del Consell.

Además, al frente de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo estará Juan Antonio Germán, en representación de Mercadona.

Desde la CEV ultiman asimismo la designación de cuatro representantes de la Comunitat para cada uno de los grupos de trabajo de la patronal estatal: uno por provincia más otro autonómico, que en principio será el presidente de la comisión de la CEV sobre esa misma materia.

Las comisiones y consejos de la CEOE se encargan del estudio y debate de asuntos sectoriales y de política económica y laboral. Desde la patronal indican que sus criterios y análisis son sometidos a los órganos rectores de la organización y sirven de base para la actuación de la CEOE.

Aparte de las dos comisiones presididas por valencianos, habrá cuatro vocales de la Comunitat en cada uno de esos foros llamados a fijar el posicionamiento de la patronal en temas de relevancia, tales como los relativos a Concesiones y Servicios, Desarrollo Sostenible, Empleo, Economía y Política Financiera, Educación, Fiscal, Fomento del Espíritu Empresarial, Igualdad, Industria y Energía, Infraestructuras, I+D+i, Legal, Relaciones Internacionales, RSE, Sanidad, Seguridad Social, Sociedad Digital o a la Unión Europea.

La designación de esos representantes valencianos en Madrid previsiblemente no entrará en la reunión de la cúpula de la CEV de hoy, en la que se abordarán las propuestas de sus distintos grupos de trabajo para los políticos que concurrirán a las elecciones autonómicas. También se avanzarán datos sobre el cierre de 2018 y el presupuesto de 2019.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las empresas de la Comunitat ganan presencia en la CEOE para influir en asuntos clave