Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Las empresas ferroviarias piden ayudas por la caída de hasta el 50% de la actividad

Las empresas ferroviarias piden ayudas por la caída de hasta el 50% de la actividad

La patronal insta al ministerio a impulsar un plan específico de incentivos para mercancías que evite la recesión en el sector

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 5 de junio 2020, 23:54

Las empresas de transporte de mercancías por ferrocarril se encuentran en una situación «muy difícil» y, por ello, piden al Ministerio de Transportes, dirigido por José Luis Ábalos, un plan general para el sector que permita evitar una etapa pos-Covid-19 de recesión y, al mismo tiempo, incentivar el cambio modal que Europa demanda.

Así lo explica el presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), Juan Diego Pedrero, que detalla que el impacto del Covid ha sido "brutal" en el sector ferroviario, ya que mantuvieron la explotación de forma ininterrumpida como servicios esenciales pero su actividad se reducía entre un 26 y un 50% dependiendo de los sectores industriales. De hecho, muchas empresas tuvieron que recurrir a Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE).

A su juicio, esta crisis "viene a reflejar la precariedad de un sector ferroviario de mercancías que no cuenta, o muy poco, para la Administración y que tendrá grandes y graves problemas par remontar la pendiente". En el horizonte, según la AEFP –que engloba a las principales empresas del sector–, la sobrerregulación, los cánones "de toda naturaleza" para pagar la infraestructura y la falta de ayudas, "salvo en el caso de la empresa pública", lamenta Pedrero al tiempo que recuerda que "no hay planes a corto ni medio plazo" para incentivar el uso del ferrocarril.

Por ello, la asociación solicita al ministerio y a Adif ayudas específicas para las empresas y un plan general para el sector ferroviario de mercancías. A Adif, por ejemplo, le piden la suspensión o anulación de cánones y tasas de acceso y uso de la infraestructura, energía, alquiler de espacios, ocupaciones de vía, etc.

Sin embargo, hasta ahora, no han visto atendidas sus demandas, por lo que la AEFP también recuerda que el "no sostenimiento del sector nos aleja cada vez más de las políticas europeas de incremento del ferrocarril de mercancías marcadas por Bruselas con efectos en la lucha contra el cambio climático".

Un recorte en el corredor «que lastrará las exportaciones»

El diputado en Les Corts y el presidente del PP de Castellón, Miguel Barrachina, criticó ayer la decisión del Gobierno de recortar la inversión prevista en el corredor mediterráneo pues «lastrará las exportaciones de la provincia ya que, en lugar de poder aprovechar el corredor, deberán desviar por las vías de Teruel o Madrid el envío de mercancías». Se refería así a la decisión de implantar sólo ancho internacional en el tramo entre Castellón y Tarragona, eliminando la plataforma de doble ancho de vía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las empresas ferroviarias piden ayudas por la caída de hasta el 50% de la actividad