![Las empresas metalúrgicas valencianas pierden un 18% de facturación y 6.600 empleos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/16/media/cortadas/Lafuente-R5rSurXp0f8noOa0LZeni9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las empresas metalúrgicas valencianas pierden un 18% de facturación y 6.600 empleos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202012/16/media/cortadas/Lafuente-R5rSurXp0f8noOa0LZeni9I-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las consecuencias económicas de la pandemia también se han dejado sentir en las empresas metalúrgicas valencianas. El sector, que representa a 3.000 firmas en la Comunitat, ha tenido que lamentar una caída de la facturación del 18,4% en el tercer trimestre de 2020, unos meses en las que parte del tejido productivo comenzaba a recuperarse, que ha conllevado la pérdida de 6.634 empleos de los casi 200.000 que representa.
Así lo ha revelado el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana para presentar los XIX Premios de esta entidad, que reconocen el esfuerzo durante un 2020 más que complicado. Lafuente ha admitido que este ejercicio ha sido duro para la industria en general y que muchos de los asociados han tenido que recurrir a mecanismos como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), parte de los cuales siguen vigentes.
Preocupa de forma especial la actividad asociada al sector de la automoción, del que estas sociedades son proveedoras y han evidenciado una caída del 21%, y en concreto el estado de la factoría Ford Almussafes, que afronta unos días de parón que unirá junto a las vacaciones de Navidad de los empleados por el mal comportamiento del mercado europeo. El comercio regular del metal sale mejor parado y se hunde 11,5%.
Lafuente ha destacado que el próximo año, pese a las incertidumbres, se espera que se vuelva a «una relativa normalidad», en especial a mitad de 2021 aunque esta podrá retrasarse algo más en los subsectores del autómovil y el aeronáutico, que tendrán mayores dificultades por la reconversión del modelo de movilidad y energía. Por ello, su recomendación es que «en la medida de lo posible se reorienten buscando una actividad adicional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.