Las empresas valencianas respiran aliviadas tras la confirmación de la planta de Volkswagen
La patronal considera que el proyecto será un revulsivo para la economía y un generador de empleo y riqueza
Las empresas siempre han tenido la esperanza de que el pulso entre Volkswagen y el Gobierno por las ayudas económicas de la gigafactoría de Sagunto no tuviese grandes consecuencias. Confiaban en que el choque por los fondos se resolviese tal y como ha sucedido, pero no por ello han vivido unos días de importante incertidumbre, porque había mucho en juego. Ahora que se ha confirmado el proyecto respiran mucho más tranquilas.
El sector de la automoción valenciana es consciente de que el modelo actual en torno a Ford y los coches de combustión clásicos tiene fecha de caducidad. La planta de esta multinacional seguirá en pie y se transformará, pero se perderán muchos empleos por el camino debido a que los vehículos eléctricos se venderán menos y necesitan en torno a un tercio menos de mano de obra, lo que generará un efecto cadena en el sector.
Noticia Relacionada
Volkswagen confirma la planta de Sagunto tras garantizar el Gobierno más dinero
Ante este contexto, la gigafactoría de Volkswagen se posiciona como una oportunidad para el sector, ya que ofrece nuevas posibilidades de negocio. No solo se crearán 3.000 puestos de trabajo nuevos y 9.000 indirectos –o incluso más para los optimistas–, sino también una nueva estructura que puede ser una posibilidad para industrias vinculadas al metal que verán caer otros negocios y para sectores poco acostumbrados a este campo como el químico.
Por ello, tras la confirmación se respiraba mucho más optimismo al ver el futuro más despejado. Desde el recién refundado clúster de la automoción y movilidad AVIA, que agrupa a más de un centenar de empresas del sector, consideran que la confirmación de la instalación de Volskwagen puede atraer a otras empresas e industrias porque se ha demostrado que el territorio valenciano es confiable y que pone todos los recursos necesarios para la generación de oportunidades empresariales.
En este sentido, la presidenta de AVIA, Mónica Alegre, también ha expresado su confianza en que estas oportunidades lo sean "para los socios actuales del clúster y todos aquellos que lo sean en un futuro y que integran toda la cadena de valor del sector de automoción y de la movilidad sostenible".
El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha calificado la noticia como un "auténtico revulsivo para que la industria gane peso en el PIB, para aumentar el porcentaje de inversión en innovación y para generar puestos de trabajo de calidad y con alto valor añadido". "Desde hoy Volkswagen ya es una empresa valenciana", ha remarcado el máximo dirigente de la patronal, que ha pedido más respaldo público en el futuro.
Iberdrola
Desde Iberdrola, que levantarán junto a la gigafactoría una planta fotovoltaica de las mismas dimensiones han querido aplaudir la decisión. Han indicado que la compañía continuará "como socio energético para contribuir a hacer sostenible la cadena de valor del vehículo eléctrico de Volkswagen". Por ello no solo se aportará el suministro de energía proveniente del gran huerto solar que supondrá el 20% del consumo sino también más energía renovable y soluciones para descarbonizar su cadena productiva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.