![Las empresas valencianas se vuelcan en ayudar y urgen a aplazar pagos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/25/media/cortadas/obrerosSignes-RkSYIEYa2poZI2oxVoLrgVK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las empresas valencianas se vuelcan en ayudar y urgen a aplazar pagos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202003/25/media/cortadas/obrerosSignes-RkSYIEYa2poZI2oxVoLrgVK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pasan los días, se prorroga el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus y, mientras las empresas claman por un aplazamiento general de pagos, la factura económica sigue aumentando. Así lo reflejan las 19.221 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para más de 120.000 trabajadores, el 6,2% de los afiliados a la Seguridad Social, registradas en la Comunitat entre el 12 y el 24 de marzo.
Crece también el aluvión de donaciones de material sanitario y ofrecimientos para fabricar mascarillas, respiradores u otros elementos necesarios para luchar contra el virus, por parte de la industria textil, química o el calzado y firmas como Rolser, Vayoil Textil, Licores Sinc o los proveedores de automoción DID Automation, Mipesa, Tetra Proyectos, Somtech, CLR y SRG Global.
Entre los últimos en sumarse a ese torrente valenciano de solidaridad figuran el fabricante ferroviario Stadler Rail, que cerró su planta de Albuixech y donó al Hospital Doctor Peset de Valencia todos sus equipos de protección individual, o Peter Lim, máximo accionista del Valencia, a quien el 'president' Ximo Puig agradecía este miércoles que sufragase 50.000 mascarillas FFP2 y 300 termómetros para el personal de centros sanitarios y sociosanitarios de la Comunitat.
Al igual que gigantes como Inditex, BBVA, Ikea, Mapfre, El Corte Inglés o Mango, cada día más empresas valencianas se ofrecen para aportar su granito de arena.
A la Administración, por su parte, le corresponde coordinar esos esfuerzos y así asegura estar haciéndolo la Generalitat. Según trasladan a LAS PROVINCIAS, Presidencia canaliza los ofrecimientos y peticiones de material sanitario, junto con Sanidad, Innovación asesora a la comunidad de 'makers' y Economía hace la propio con el tejido productivo, mediante iniciativas como una plataforma virtual gratuita junto a los institutos tecnológicos para canalizar los ofrecimiento de empresas y las soluciones que desarrollan estos centros para paliar la carestía de mascarillas, geles hidroalcohólicos o viseras.
Porcelanosa operará desde el sábado hasta el 9 de abril con el 10% de la plantilla, en teletrabajo, y el resto en casa con su sueldo habitual, tras adelantar la parada técnica de Pascua. Después aplicará las vacaciones programadas, con un 10% del equipo en teletrabajo para tareas esenciales.
El grupo tiene stock para suministrar de aquí a seis o siete semanas, gracias al trabajo de las últimas semanas, y cuenta con personal de venta activo, en teletrabajo, en España, Reino Unido, Francia e Italia.
También Stadler parará su planta de Albuixech (antigua Vossloh), sin aplicar ningún ERTE, hasta el próximo 14 de abril. En su caso, acordó que la plantilla alargue jornada o trabaje en sábados y festivos para recuperar los días de trabajo perdidos.
En lo que respecta a ayudar a las empresas a capear la crisis del coronavirus, la cosa cambia. Y es que la respuesta pública, de momento, se antoja insuficiente para afrontar una situación que obligó a cerrar los hoteles y un sinfín de negocios, con 120.000 afectados por ERTE en menos de dos semanas. Este miércoles se anunciaba que la mitad de las inmobiliarias aplicará ajustes temporales y el 16% ya piensa en despidos, mientras que los ERTE en concesionarios afectarán a 16.100 valencianos, según Faconauto.
En este contexto, la patronal critica la «falta de sensibilidad del Gobierno» e insiste en la necesidad de «aplazar todos los pagos, no condonarlos, para evitar la psicosis y dar más tiempo para tomar decisiones», en palabras de Salvador Navarro, presidente de la CEV. Además, Femeval pide «mayor flexibilidad» en los ERTE.
Ante la prórroga del estado de alarma, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) también demanda «medidas urgentes e inmediatas que contribuyan a proteger el empleo y mantener la actividad económica» y se suma así a las peticiones de la CEOE.
La entidad que preside Vicente Boluda, con Juan Roig (Mercadona), Araceli Císcar (Dacsa) o Adolfo Utor (Baleària) en su junta directiva, insta al Gobierno a asegurar la continuidad de todas las actividades de carácter esencial y sus industrias auxiliares. Y advierte que «no se puede parar más al sistema productivo» porque los efectos en el empleo y el bienestar como país «se agravarían no sólo en el corto plazo, sino también en el medio y largo plazo».
En un comunicado, AVE señala que se trata de «una crisis global que exige actuar de forma coordinada en el ámbito de la Unión Europea y de ésta con el resto del mundo» y subraya que «no puede existir disparidad de medidas ni de actuaciones porque el compromiso debe ser global«.
La Conselleria de Vivienda ha establecido una moratoria de tres meses en el pago del alquiler de locales de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl para autónomos y pymes afectadas por las consecuencias económicas del coronavirus. Así, acordó no remitir los recibos de abril, mayo y junio, ya que el de marzo se emitió a comienzos de mes, según el régimen habitual.
Estos alquileres se pagarán en los seis meses siguientes a la finalización de la moratoria.
La medida complementa la decisión previa de suspender durante tres meses el pago del alquiler en viviendas del parque público de la Generalitat.
Esa misma medida aplicará el Ayuntamiento de Valencia en las viviendas de su titularidad, por lo que los meses de abril, mayo y junio se bonificarán, como se anunció tras la videoconferencia del alcalde, Joan Ribó, y el conseller Rubén Martínez Dalmau para sincronizar medidas.
Se unen así a otras iniciativas para aliviar la situación en los hogares valencianos, como la de CaixaBank, que condonará los alquileres de viviendas de su propiedad durante el estado de alarma. A su vez, Naturgy permitirá a 332.000 clientes de la Comunitat aplazar facturas de electricidad, gas y servicios hasta octubre, como anunció ya para pymes y autónomos.
Caixa Popular, por su parte, habilitará 440 millones de euros para préstamos a particulares y empresas. Por otro lado, BBVA facilitará a clientes particulares aplazar las cuotas de sus préstamos hasta seis meses, mientras que Bankia «relajará el cobro de comisiones» a clientes con ingresos domiciliados afectados por la crisis del coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.