

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Sábado, 22 de noviembre 2014, 21:36
La factoría de Ford Almussafes necesita contratar a 700 operarios a principios del año que viene. Según explicó ayer José Abargues, director de recursos humanos de Ford España, el proceso de selección para la primera ronda de incorporaciones ya se ha iniciado. «Serán más de 200 nuevos empleados para el 5 de enero», explicó. Después de Fallas llegarán el resto. Abargues matizó que los perfiles que se están seleccionando actualmente son FP1 «sobre todo de electrónica y mecánica». Para las últimas contrataciones, la factoría de Ford puso como barrera de entrada tener una mayor cualificación (F2 como mínimo). «El problema cuando incorporas a personas con mayores estudios a la cadena de producción es que son capaces de hacer más cosas y quieren hacerlas pero los puestos que tenemos son los que son», matizó Abargues.
Fuentes sindicales explicaron ayer que actualmente se están produciendo en la factoría 1.600 unidades al día, mientras que la previsión para enero es subir hasta los 1.700 coches por jornada. El director de recursos humanos en España explicó que está pendiente de la autorización de la central de Ford en Detroit para cuantificar con exactitud el número de contrataciones que realizará. En cualquier caso, Abargues aseguró que serán «varios cientos».
Tras esta contratación, para después de Fallas llegará una segunda ronda de incorporaciones. Los cálculos que se manejan en la factoría hablan de la creación de 500 puestos de trabajo. Estos contratos se realizarán por la llegada a la cadena de montaje de los modelos S-Max y Galaxy, anteriormente montados en Genk (Bélgica), y cuya producción fue trasladada íntegramente a la planta de Almussafes. Las inversiones más importantes ya se han realizado por lo que, al contrario de lo ocurrido en la Navidad de 2012 y 2013, el descanso que realizará la plantilla se asemejará al calendario escolar (del 23 de diciembre al 4 de enero). Los dos años anteriores se empezaban las vacaciones varias semanas antes y se terminaron después para vaciar de producción la factoría y poder instalar la nueva maquinaria. Estos parones, aunque se realizaron para que hoy se puedan fabricar los modelos actuales, provocaron un descenso notable de la producción y, como consecuencia, de las exportaciones y de la balanza comercial de la Comunitat Valenciana. La previsión ahora es un fuerte crecimiento en términos interanuales de las ventas al exterior durante los próximos meses de diciembre y enero.
Con estas 700 incorporaciones se cerrará la fase de contratación de personal y la factoría de Ford Almussafes alcanzará las 9.200 personas. Durante el año 2013 se realizaron 1.700 incorporaciones, aproximadamente, con la vuelta del tercer turno de trabajo mientras que este año se han sumado a la plantilla cerca de 700 personas.
Flexibilidad
Según se explicó ayer durante un foro de APD con la colaboración de Bankia y Everis titulado Cluster y competitividad. El sector de la automoción, las prácticas para mejorar la productividad de la factoría y los proveedores han sido claves para la llegada de nuevos modelos a Almussafes y que aumente la contratación en el sector.
Abargues aseguró que para lograr estos objetivos en «empresas altamente sindicalizadas» la clave es «revestir de palabras como pactos, acuerdos de competitividad o cosas así la aplicación de la flexibilidad». Carlos Mena, director financiero de Kamax, y Manuel Villena, experto en producción de calidad de Tenneco, puntualizaron que la eficacia del sector ha mejorado «con la creación de procesos robustos», lo que significa atacar en origen los problemas y aplicar un nuevo procedimiento que los evite. Estas prácticas han permitido, según aseguraron, el resurgir de la industria la automoción. Emilio Orta, presidente de AVIA, dijo: «Vivimos un momento brillante y nadie nos ha regalado nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.