

Secciones
Servicios
Destacamos
Julián Larraz
Domingo, 28 de diciembre 2014, 00:09
La recuperación económica se está empezando a implantar en la Comunitat. Media docena de grandes empresas valencianas han dado ya el paso este año de anunciar que la crisis es historia para ellas. Además del sector de la automoción en bloque, uno de los casos más llamativos en el cambio de chip con el que las empresas valencianas empiezan a contar sus buenas perspectivas es Air Nostrum. Su presidente, Carlos Bertomeu, sostiene que la aerolínea ha iniciado una suave recuperación que le permitirá cerrar el ejercicio con beneficios, un año antes de lo que tenía previsto.
La aerolínea fundada por la familia Serratosa ha atravesado enormes dificultades que han hecho incluso temer por su continuidad. En los tres últimos años ha acumulado pérdidas por valor de 63 millones de euros. Las turbulencias comenzaron en 2009 y se prolongaron hasta la pasada primavera, momento en el culminó la ampliación de capital que ha reequilibrado sus balances, muy deteriorados por los recursos consumidos en sus dos planes de reestructuración: abandono de rutas en pérdidas, reducción de la flota, despidos, reducciones salariales, etcétera.
El resultado es una compañía más pequeña, pero con una estructura de costes adecuada a las circunstancias del mercado. En sus mejores tiempos, justo antes de la crisis, llegó a superar los 680 millones de facturación. Una vez redimensionada, prevé moverse en una horquilla de entre 300 y 350 millones de euros. Según su consejero delegado, la aerolínea ha aprendido a ganar dinero con menor tamaño.
Dos han sido los factores que han determinado el regreso anticipado de la rentabilidad. Por un lado, el ligero aumento del ingreso medio por pasajero desde abril. El otro es la contención de costes. De cara a 2015, si el crudo se mantiene en los niveles actuales, los beneficios también serán más elevados de lo previsto.
Al éxito de Air Nostrum se unen cuatro referentes empresariales que han logrado superar el concurso. Mariner, histórica firma del mueble valenciano, superó el concurso el mes pasado. Sus recetas fueron aumentar la internacionalización, que hace que el 95% de sus ventas se produzcan fuera de España, y el cambio de modelo de negocio enfocándose en el canal contract y el diseño por encargo, según explicó el director gerente de la compañía, Javier Moreno. Este año espera tener beneficios.
Inversión en lugar de quiebra
Aunque no se vislumbren los beneficios a corto plazo, la firma del transporte Llácer y Navarro ha visto como el 2014 se ha convertido en el año en el que ha dejado atrás los problemas. José Llácer, presidente de la firma, asegura: «Hemos sido capaces de asumir todos los compromisos de deuda que teníamos adquiridos tras salir del concurso de acreedores y, a la vez, hemos conseguido hacer crecer la empresa con un incremento muy importante en nuestra flota. La inversión de 28 millones de euros en nuevos camiones y remolques así lo atestigua».
Otra de las firmas valencianas emblemáticas que ha superado el concurso este año es Cleop, una de las primeras en España en conseguir que, aunque sea por omisión, la Agencia Tributaria apruebe la propuesta de convenio. El efecto contable de superar el concurso devolverá a la constructora a los beneficios. Según la información remitida a la CNMV referida al tercer trimestre de este año, la compañía tiene unas pérdidas de cinco millones de euros pero «la contabilización de la quita y espera del convenio» supondrá «un incremento del resultado consolidado después de impuestos de 14,9 millones de euros».
Dentro del sector azulejero, Roig Cerámica (Rocersa) ha conseguido también bordear su liquidación al superar el concurso de acreedores con un convenio que, según afirmaron, «garantiza la viabilidad empresarial del Grupo Rocersa que, en todo momento, y a pesar de unas circunstancias coyunturales negativas, se ha mantenido activo, presentando nuevas propuestas al mercado».
Además de estas cinco empresas que han superado sus problemas, se empiezan a oír ambiciosos planes de crecimiento. Es el caso del Grupo AZA, que este año comunicó que los ingresos de su filial inmobiliaria casi se triplicarán por los alquileres logrados con grandes superficies en las calles Colón y Ruzafa de Valencia. Además, la filial logística emprende un fuerte crecimiento. «Hemos desembarcado en el textil. Hay pequeñas empresas que están creciendo fuertemente y que han decidido confiarnos la logística», explica Germán Monedero, responsable de AZA Logistics, que ha encontrado en la automoción su otra gran línea de negocio para crecer.
Y es que es precisamente la automoción el único sector en el que el fin de la crisis es un hecho. «Hemos dado un gran salto desde 2011, cuando teníamos 24.000 empleados, a los 37.000 que tenemos ahora contando Ford y los proveedores. En 2013 empezó el cambio pero este año ha sido el de la consolidación. Todos los proveedores y Ford estamos llenos de producción», asegura Emilio Orta, presidente de AVIA.
Entre las empresas que más han crecido destacan las multinacionales Faurecia, Benteler y Magna mientras que los crecimientos más importantes dentro de los proveedores 100% valencianos se sitúan en firmas como Industrias Alegre, Grupo Segura, Industrias Ochoa o Galol. Las previsiones son optimistas, como demuestra la petición de Ford de una nueva autorización ambiental que le permita fabricar más de medio millón de coches al año.
Prudencia
A pesar de que el optimismo se respira, los datos que lo demostrarán tardarán en llegar. «Nuestra estimación es que la mayoría de los clientes de Deloitte van a mejorar sus resultados. La mayoría de las empresas han completado en estos últimos años las medidas de reestructuración organizativa y financiera, y cuentan ahora con estructuras eficientes y competitivas para afrontar el crecimiento con estabilidad y equilibrio», explica Juan Corberá, socio de Deloitte en Valencia.
Eduardo Navarro, dueño de la consultora Improven, reafirma esta opinión: «El cambio de tendencia es un hecho. Lo sabemos porque estamos en muchas empresas pero no quieren comunicar sus éxitos aún. Predomina la prudencia después de mucho tiempo sufriendo. Habrá muchas empresas con beneficio pero no está de moda sacar pecho».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.