![La azulejera Keraben pasa a manos deun fondo de inversión norteamericano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/01/media/cortadas/keraben--490x578.jpg)
![La azulejera Keraben pasa a manos deun fondo de inversión norteamericano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/01/media/cortadas/keraben--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Xavi Moret
Jueves, 1 de enero 2015, 22:33
La empresa azulejera grupo Keraben, controlada durante cuatro décadas por la familia Benavent, cambia de propietarios. Según informó ayer la firma con sede en Nules, el nuevo accionista mayoritario es un grupo de inversión norteamericano que llega a la compañía para reforzar su estructura financiera y con el compromiso de mantener su plantilla, integrada por más de 600 empleados.
El acuerdo para la entrada de los nuevos inversores se cerró la noche del pasado día 23, víspera de Nochebuena, tras unas negociaciones que se han prolongado durante un año. La compañía no precisó la identidad del nuevo propietario ni el porcentaje del accionariado que pasa a controlar. El grupo, que durante la crisis ha tenido que acometer un severo ajuste que le llevó a tener que renunciar a la expansión de su red de tiendas propias, uno de los ejes de su crecimiento, destacó que la entrada del nuevo inversor le permite «abordar una nueva fase de crecimiento y expansión internacional».
Según Keraben, el inversor ha valorado «los resultados de los últimos años y el prestigio de la marca», así como el hecho de que las exportaciones ya supongan el 70% de su cifra de negocio. El grupo Keraben, que facturó 100 millones de euros en 2013, avanzó que las previsiones para el cierre del ejercicio consolidarán la «línea de crecimiento de los últimos años» con un incremento estimado de las ventas superior al 10%.
En cuanto al beneficio previsto, el grupo estima que este ejercicio alcanzará un resultado recurrente de más de 10 millones de euros, lo que supone más que triplicar los 3 millones que ganó en 2013.
La entrada de nuevos accionistas de referencia no alterará la gestión del grupo. Según la firma, el acuerdo se ha cerrado con el compromiso del nuevo propietario de mantener la plantilla actual, integrada por más de 600 trabajadores.
«Por voluntad expresa del nuevo socio, la compañía seguirá dirigida por el equipo directivo actual, tanto familiar como no familiar, que ha liderado Keraben Grupo con éxito en los últimos años y resultados muy positivos en un contexto comprometido del mercado», destacó la compañía. Su fundador, Rafael Benavent, continuará como presidente honorario «por decisión unánime del nuevo consejo».
Desde 1974
El grupo nació en 1974 bajo la denominación de Gres de Nules para la producción de pavimentos cerámicos. Diez años después se constituyó una nueva sociedad, Keraben, dedicada a la fabricación de revestimientos de monococción y que en apenas cuatro años igualó los niveles de facturación de la primera. A mediados de los años 90 la familia fundadora adquirió las empresas Metropol y Atenea que, finalmente, se fusionaron en un solo grupo denominado Keraben.
En la actualidad, su actividad principal es la cerámica, con ventas en más de 140 países. Antes de la reestructuración, llegó a tener su propia red de tiendas, una división de baño, otra de materias primas (tierras atomizadas, esmaltes y fritas) y una agrícola para la explotación de cítricos.
La toma de control por parte del fondo de inversión norteamericano viene precedida de otra relevante operación corporativa cerrada hace apenas un año.
La venta de la esmaltera Kerafrit, una de sus filiales, al inversor argelino Ali Haddad fue una de las transacciones más destacadas del sector cerámico en 2013. El empresario argelino ya había hecho otras operaciones inmobiliarias en España, como la compra del antiguo Hotel Ritz de Barcelona. Haddad, propietario de uno de los principales grupos azulejeros del Magreb, se comprometió a mantener a los 60 empleados de Kerafrit y a realizar inversiones.
Dinamismo inversor
El azulejero es uno de los sectores industriales de la Comunitat que más ha centrado la atención del capital extranjero, tal y como demuestra la cantidad y el calibre de las operaciones concretadas en los últimos meses.
Una de las más recientes ha sido la entrada del fondo de inversión inglés Alchemy como accionista mayoritario de Endeka Ceramics Holding, multinacional con una sede productiva en la Vall dAlba. La operación para la reestructuración financiera de la empresa, cerrada en septiembre, consistió en la cancelación de una deuda de 228 millones de euros con la que el fondo pasó a controlar el 92% del accionariado.
Otra de las grandes transacciones del sector azulejero tuvo lugar a principios de este año con la compra de Cretaprint por parte de la multinacional americana Electronics For Imaging (EFI). La firma, cuya sede se encuentra en Silicon Valley, cotiza en el Nasdaq y es una de las líderes en tecnología de impresión digital. La adquisición de Cretaprint por 40 millones le permite contar con su primera fábrica propia en España.
Otra operación reseñable dentro del sector azulejero fue la compra de Zirconio por parte de la firma de Malasia Niro Ceramics. La histórica azulejera de Vila-Real evitó de esta manera la liquidación. La operación se cerró por nueve millones de euros y evitó el despido de más de 100 empleados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.