Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cuadro de Monleón del vapor Isabel II, gemelo del Fernando el Católico.
La 'Armada' en 1873 y los últimos ataques piratas a Valencia y Alicante

La 'Armada' en 1873 y los últimos ataques piratas a Valencia y Alicante

Los buques del cantón de Cartagena acosaron los puertos de la Comunitat, donde confiscaron y hundieron barcos, incluso propios, en abordajes por accidente durante la I República

Paco Huguet

Sábado, 21 de marzo 2015, 00:26

1873. España atraviesa el inicio de una convulsa Primera República, aprobada en Cortes el 11 de febrero. La coyuntura no puede ser más agitada. País en permanente agitación. Espiral de sucesos políticos, sindicales y de todo tipo. En marzo, se proclama el Estado Catalán dentro de la Federación Española. En Estella (Navarra) los carlistas forman su Gobierno y acuñan moneda. Principios de julio: Revolución del Petroli en Alcoy, que el día 9 se declara cantón independiente. Tres días después, Cartagena sigue sus pasos y encabeza las rebeliones.

A la historia ha pasado la anécdota de que para proclamar el cantón de Cartagena se izó una bandera 'roja' en el fuerte de Galeras. No roja del todo, sino una enseña otomana. De ahí el famoso telegrama desde Capitanía General a Madrid: "El castillo de Galeras ha enarbolado bandera turca". Un soldado tuvo que cortarse en un brazo para teñir con sangre la media luna y la estrella.

La Cartagena sublevada se apodera de la flota de la Armada amarrada en su puerto. El 20 de julio la fragata Vitoria se dirige a Alicante al mando de Antonete Gálvez. Allí «recauda el impuesto revolucionario y se apropia del vapor de guerra Vigilante y de dos escampavías», relata Juan José Esteban, miembro agregado de la sección de Historia de la Real Academia de Cultura Valenciana.

Gálvez instaura el cantón de Alicante, aunque tres días después el Gobierno español restablece su autoridad. De vuelta hacia Cartagena, la Vigilante y la Vitoria consiguen que otra porción de lo que consideran «potencia extranjera», Torrevieja, se una al cantón murciano tras recaudar fondos de la Aduana y de las salinas. Dos meses después, relata Esteban, el Fernando el Católico vuelve a amenazar la población y ante el impago «arrasa con víveres, caballerías, armas y algo de dinero».

El 23 de julio a punto de entrar en Cartagena el Vigilante es interceptado por el bergantín prusiano Friedrich Carl, que obedece al decreto del Gobierno republicano de Nicolás Salmerón que declara «piratas y buena presa» las embarcaciones cantonales; esto implica que cualquier barco puede apresarlas o hundirlas dentro o fuera de aguas españolas. Días después, las piratas Almansa y Vitoria bombardean Almería.

Mientras, entre el 14 y el 17 de julio había comenzado el cantón de Valencia, que elige su Junta Revolucionaria el día 19. Docenas de municipios de la provincia se unen al cantón. El de Castellón fracasa apenas cinco días después de ser proclamado. El de Valencia aguanta unos días y se rinde a los bombardeos de Martínez Campos desde Xirivella. Los cabecillas del cantón abandonan la ciudad en el incautado vapor Matilde.

El 19 de septiembre Alicante vuelve a ser atacada por la 'Armada pirata'. La Numancia y la Méndez Núñez amenazan a la ciudad, que se niega a pagar 100.000 duros y es bombardeada como represalia.

Con Cartagena sitiada, el 17 de octubre salen los barcos para intentar que la capital de la Comunitat y Barcelona se sublevaran. Zarpan la Numancia, la Tetuán y la Méndez Núñez, junto al vapor de ruedas Fernando el Católico. La escasa habilidad de los cantonalistas hace que, de camino a Valencia, la Numancia embista y eche a pique al Fernando el Católico. Resultado: 70 muertos entre ambas tripulaciones. La flotilla fondea en el Grao, donde se apodera de «los cargamentos de los vapores Darro, Extremadura y Bilbao», comenta Esteban, ante la nueva negativa de la ciudad. La Armada pirata regresa a Cartagena y ya no ataca más en la Comunitat en los tres meses escasos de supervivencia del cantón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La 'Armada' en 1873 y los últimos ataques piratas a Valencia y Alicante