El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Javier Romeu.

«Aspiramos a consolidarnos como la multinacional española del sector»

Javier Romeu Director general adjunto de TIBA

P. H.

Sábado, 21 de marzo 2015, 00:26

La valenciana TIBA es la primera empresa española en el sector de los transitarios marítimos. En 2014 siguió su línea de crecimiento y facturó 165 millones de euros. Cuenta con 614 personas distribuidas en 16 países y 41 oficinas, las últimas en Cancún «para ayudar a la industria hotelera» y en Santo Tomé y Príncipe, un pequeño archipiélago y antigua colonia portuguesa frente a Guinea Ecuatorial. Javier Romeu, director general adjunto, explica algunas claves de la expansión de la corporación en su 40.º aniversario.

Publicidad

TIBA cumple 40 años. ¿Cuál fue su origen de la compañía?

La funda mi padre hace 40 años dentro del proceso de integración vertical que ha desarrollado el Grupo Romeu, empresa familiar cuya dirección depende de la tercera, cuarta y quinta generaciones. El origen de nuestro negocio se remonta a finales del siglo XIX como consignatarios de buques en Tarragona, donde representábamos a líneas marítimas cuando escalaban en el puerto. Dentro del grupo hemos ido creando distintas empresas dentro de sector de transporte de mercancías. Y mi padre se encargó de la parte transitaria y de agente de aduanas, lo que hoy es TIBA.

¿Cuándo comienza la expansión?

En los años 80 comienza el crecimiento de la empresa por España y a finales de los 80 y principios de los 90 empieza la expansión internacional por Argelia, Portugal y México. A partir del año 2000 es cuando damos el gran salto a China, los PALOP (países africanos de lengua oficial portuguesa) y Centroamérica: a Panamá, El Salvador, Guatemala y Cuba. Desde 2013 estamos en Chile y Argentina, dos países muy importantes. Hoy estamos ya en 16 países con oficinas propias, queremos abrir dos o tres más este año y seguir este ritmo durante los próximos tres o cuatro años hasta llegar a 25 países para 2018. Queremos ampliar nuestra presencia con oficinas en Perú, Ecuador y Colombia y en Centroamérica: en Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua.

¿Qué diferencia a TIBA de otros transitarios?

Nosotros somos el transitario español con presencia en más países: por talla internacional creo que es justo decir que destacamos. Somos el transitario español con mayor presencia en el exterior. El 40 % de nuestra facturación de hecho proviene de las filiales en el extranjero. Aspiramos a consolidarnos como la multinacional española del sector. Más allá del interés para el accionista, esta dimensión da confianza a nuestros clientes porque sabe que dependemos menos de terceros al trabajar con nuestras propias oficinas en más países. Por otro lado, no concentramos nuestros esfuerzos en un tráfico o mercancía concretos, sino que abarcamos prácticamente casi cualquier necesidad de transporte. Aun así, desarrollamos especializaciones en ciertas industrias o tipologías de clientes que requieren un servicio algo distinto. Por ejemplo, en el transporte de líquidos a granel, con productos perecederos, sanitarios, del sector del vino y de la industria hotelera.

¿Cómo se explica el crecimiento de TIBA en tiempos de crisis?

Sin duda nuestra presencia exterior nos ayuda. Por un lado, nuestra facturación depende menos del consumo en España. Por otro, podemos aprovechar mejor el tirón de la exportación española gracias a que nuestra acción comercial se realiza en paralelo aquí y en el país de destino donde tenemos oficinas; así, somos más efectivos.

Publicidad

Hace poco que TIBA España ha vuelto a ser una empresa íntegramente española.

Sí, hemos tenido como socio a una multinacional francesa, solo en TIBA España, durante 27 años. El año pasado decidimos de común acuerdo deshacer nuestra alianza estratégica. Ellos querían estar establecidos con su nombre aquí y nosotros tenemos planes de crecimiento incompatibles con esta asociación. Les hemos recomprado su 40 % y todos contentos.

Y eso debe de tener un componente emotivo importante, de orgullo familiar.

Bueno, prefiero verlo con humildad y perspectiva. El tiempo dirá. TIBA es una parte importante del Grupo Romeu y los accionistas han hecho un importante esfuerzo económico por cerrar esta transacción. Contrariamente a lo que hacen todos, nosotros hemos comprado para seguir creciendo. Y en ese sentido, me siento orgulloso, sí.

Publicidad

Explique los servicios que ofrece TIBA a quien no conozca el sector.

Un transitario es como una agencia de viajes pero con mercancías. La agencia no tiene autobuses, aviones, hoteles... Y un transitario no suele tener ni barcos ni aviones, pero te da un valor: te ayuda, por ejemplo, a exportar vino a China o a importar juguetes de allí. Te ayuda con todos los servicios para hacer más eficaz la importación o exportación en la parte logística y en la aduanera.

¿En qué servicios están especializados?

En carga perecedera con contenedores 'reefer', tanto para productos congelados como en frío positivo: vino, chocolate, jamón. Uno de nuestros servicios especializados es la exportación de vinos de las zonas de Valencia, Requena-Utiel y Alicante. También hacemos importación de productos cosméticos y sanitarios, que van desde una muletas a un aparato para resonancias magnéticas. Trabajamos con proveedores hoteleros: desde alimentación, mobiliario, maquinaria y textil-hogar. Y hacemos mucha carga de proyectos (mercancías sobredimensionadas) para constructoras, ingenierías...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad