Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Vicente Dómine.:: juanjo monzóEl J. J. Dómine, en el año 1965 en Tenerife.:: archivo juan carlos díaz lorenzoEl Sagunto, en Tenerife en 1950.:: archivo j.c.Díaz lorenzo

El Sagunto contempló cómo estalló Krakatoa

PPLL

Sábado, 21 de marzo 2015, 00:24

Hubo muchos buques de aportados primero a la Valenciana de Vapores Correo de África y después a Trasmediterránea. Se les dio nombres como Cabañal, Denia, Grao, Alcira, Játiva, Villarreal, Sagunto...

Publicidad

Algunos de ellos tienen historia propia, como el vapor Villarreal de la Compañía Valenciana de Navegación, que llevaba sal de Torrevieja en marzo de 1908 y tras embarrancar a 200 metros de Nazaret, se hundió frente a Pinedo. El barco, ya con 40 años, «se quebró con mucha gente a bordo» en un temporal en marzo. La tragedia se convirtió en un todo un acontecimiento presenciado por cientos de personas desde la costa, vecinos de los poblados de Pinedo, Cabanyal y Ruzafa.

Los cuerpos de cuatro de los ocho muertos, entre los que había uno apellidado Dómine, fueron arrojados a la playa y contemplados por la multitud que comprobó en directo los horrores del mar.

Otro muy famoso fue el Sagunto, comprado por Sister en 1870 y que se convirtió en «el más longevo de la navegación española».

Mucho después, ya vendido por Trasmediterránea y llamado Enrique Maynes, se convirtió en 1967 en aguas de Málaga en el 'Batavia Queen' para la película 'Krakatoa, al este de Java', que narra la violentísima erupción del volcán y la explosión de esa isla indonesia, ocurrida en 1883. Su paso por el cine fue uno de sus últimos servicios, porque el Sagunto acabó siendo desguazado en Alicante casi 100 años después de su botadura, en 1968, un año antes del estreno del filme.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad