Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

El dueño de Dermoestética plantea pagar de su bolsillo la indemnización del ERE

Suescun valora aportar tres millones de euros de su patrimonio para que las indemnizaciones suban a 25 días por año trabajado a condición de firmarlas con acuerdo

Julián Larraz

Domingo, 12 de abril 2015, 20:29

José María Suescun, dueño y presidente de Corporación Dermoestética, empresa valenciana en concurso de acreedores, ha planteado pagar con su patrimonio personal las indemnizaciones de los despidos de toda la plantilla. Según confirman a LASPROVINCIASdos fuentes implicadas en el proceso, «hay disposición por parte del socio de control para aportar dinero que permita pagar más de 20 días por año trabajado».

Publicidad

La compañía presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para extinguir la totalidad de los contratos laborales antes de acudir al juzgado en el que se sometió al proceso concursal. Tras este paso, la decisión sobre el despido masivo pasó de la Autoridad Laboral al juzgado número 1 de lo Mercantil de Valencia, que es quien tutela el concurso. En un principio, la compañía contaba con 342 trabajadores, cifra que se ha reducido a 280 según explican fuentes sindicales.

El punto de partida para estos despidos es la indemnización mínima, es decir, 20 días por año trabajado pero Suescun valora la posibilidad de que dicho ERE llegue al juzgado de lo Mercantil con acuerdo con los trabajadores. Para ello, la reclamación de los sindicatos es que se incremente la cantidad de las indemnizaciones de 20 a 25 días. Según las fuentes consultadas, la compensación que piden los trabajadores tiene un coste tres millones de euros aproximadamente y José María Suescun está dispuesto a aportar dicha cantidad.

El problema con el que se encuentra el juzgado es que no existe dinero en la caja de Corporación Dermoestética para hacer frente a dicho pago. Con la propuesta del dueño de la empresa valenciana se lograrían dos objetivos. Por un lado, los sindicatos conseguirían una mayor indemnización para sus representados y el pronto cobro de las mismas, ya que si no existiera acuerdo y tuviera que pagar el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) se retrasarían notablemente los pagos. Por la parte del empresario, la aprobación por parte del juzgado de lo Mercantil 1 de Valencia del ERE con acuerdo supondría evitar una posterior impugnación en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Dicha reclamación implicaría dos riesgos: los trabajadores tardarían más en cobrar y el empresario podría verse sometido a responder de indemnizaciones superiores a los 25 días por año trabajado con bienes de otras sociedades en el caso de que se demostrara que existe responsabilidad subsidiaria por parte de alguna de las mercantiles de José María Suescun.

Publicidad

«El riesgo de no acabar con acuerdo es que el ERE sea judicializado y se analicen las posibles responsabilidades subsidiarias de otras empresas de Suescun, con lo que finalmente tendría que pagar más», apuntan las fuentes consultadas por este periódico.

Tiempo limitado

En lo que las partes implicadas en el proceso coinciden es que si se opta por una aportación personal de José María Suescun para el pago de los despidos se debería realizar con celeridad. Las nóminas de los empleados de Corporación Dermoestética rondaron los últimos meses los 700.000 euros. Para calcular el coste adicional que tendrá que soportar el concurso de acreedores habría que descontar los pluses de productividad que no percibirán los trabajadores por no existir la actividad. Pese a este matiz, el margen de la sociedad es tan pequeño que urge una solución.

Publicidad

Si dicho acuerdo se prolongara en el tiempo, el abono de los salarios que se generarían durante la espera ahogaría la caja de Corporación Dermoestética, lo que reduciría notablemente la capacidad de pago para el resto de acreedores, entre ellos la Seguridad Social y Hacienda, que tienen el privilegio de ser los primeros en cobrar.

La previsión es que la semana que viene se pueda citar a las partes en la Ciudad de la Justicia de Valencia para decidir qué propuesta de indemnizaciones realizan la empresa y si es aceptada o no por la representación sindical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad