Borrar
Un mural de frutas en un supermercado valenciano.:: LP
La alimentación,  el motor de la distribución en la Comunitat

La alimentación, el motor de la distribución en la Comunitat

El sector valenciano es uno de los más voluminosos en el comercio al concentrar el 41% de la oferta

PPLL

Viernes, 24 de abril 2015, 23:29

La alimentación es uno de los sectores que más destacan en la distribución de la Comunitat. La representación de la empresa valenciana en el tejido empresarial nacional y la cuota de gasto que concentra justifican la importancia del sector. Además ha sido el menos afectado por la crisis. El comercio de alimentación es el que aglutina el mayor número de empresas, ya que concentra un 41% del total de la oferta valenciana y representa el 58,2% del gasto que los hogares realizaron en el comercio minorista en 2013.

Dentro de la alimentación podemos distinguir varios modelos. Las tiendas tradicionales se encuentran en áreas urbanas, repartidas por barrios y suelen ser comercios independientes. Ha minorado su cuota de mercado un 6% en el cómputo global entre 2009 y 2013. Además ha perdido el 0,4% de la cuota de ventas. Las actividades de este canal no se han visto afectadas por igual. Por ejemplo, se ha producido una revalorización de los comercios tradicionales de proximidad como las fruterías y panaderías.

La población inmigrante es una oportunidad de negocio en este canal. Desde la aparición de nuevos productos hasta los nuevos conceptos de negocio, o los de descuento. Los establecimientos tradicionales regentados por extranjeros representan en torno al 20,7% del total y amortiguan la caída del canal tradicional.

Los supermercados constituyen el formato más consolidado . Concentran la mitad de comercio de libre servicio a nivel autonómico y su superficie de venta equivale al 59%. Han ido ganando cuota de ventas y de superficie. Este modelo tiene en la Comunitat varios referentes a nivel nacional. En 2012 había 32 empresas valencianas en el sector de la distribución alimentaria de gran consumo en España, que representaban el 5% del tejido empresarial, con un 26,5% de contribución al empleo y una cuota de ventas del 27,5%. En la Comunitat, el 58% de la superficie alimentaria pertenece a cuatro enseñas valencianas: Mercadona, Consum, Mas y Mas e Hiperber.

Otro modelo es el autoservicio, que ha conseguido un cambio de rumbo, gracias a la fortaleza empresarial de los grupos que hay detrás y a la capacidad para diversificar. Por su parte, el autoservicio de descuento ha ido modificando su estrategia de negocio, evolucionando hacia una mayor variedad de surtido, una mayor presencia de marcas de fabricante, una mayor atención al espacio físico y una notable mejora del aspecto de sus locales a la vez que una tendencia a implantarse en entornos urbanos.

El hipermercado es uno de los formatos que más está sufriendo la pérdida de cuota de mercado. Aunque se aprecia aún una importante concentración de ventas en este canal, el gasto medio de compra se ha reducido. La tienda de conveniencia también ha sido uno de los formatos más castigados por la crisis y muchas tiendas han ido cerrando como ha ocurrido con la mayoría de locales de la enseña Opencor, que El Corte Inglés ha sustituido por pequeños supermercados.

La distribución alimentaria tiene que hacer frente a varios retos. Por un lado, la lenta recuperación del mercado laboral y las previsiones de poco crecimiento parecen indicar que la demanda seguirá contraída, por lo que aspectos ya consolidados como la Marca del Distribuidor seguirán creciendo.

Se prevé que la concentración empresarial continúe porque las principales cadenas han desarrollado estrategias de coste muy eficientes, según los informes. La mayoría han iniciado la diversificación de sus formatos y así consiguen seguir su proceso de expansión. El incremento de hogares unido a la reducción del tamaño de éstos está motivando nuevas necesidades a las que el sector puede dar respuesta mediante nuevas políticas de surtido, diversificación de formatos comerciales y secciones de semielaborados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La alimentación, el motor de la distribución en la Comunitat