PPLL
Viernes, 24 de abril 2015, 23:30
Los centros comerciales de la Comunitat reciben más de 200 millones de visitas anuales. Ríos y ríos de personas ávidas de cargar con bolsas en sus manos que escogen estos grandes espacios para comprar y pasear. Solos, en pareja o en familia. ¿Cómo son los compradores valencianos que recorren estos laberintos del consumo? Desgranamos quiénes y cómo son, qué demandan y lo que mas valoran de estas instalaciones.
Publicidad
El perfil del cliente que acude a uno de los cerca de 60 centros comerciales que actualmente están repartidos a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana es el de un ciudadano medio, «que busca una combinación muy potente de oferta comercial en un lugar en el que lo puede encontrar todo», concreta el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), Javier Hortelano. Pero la gran variedad de productos en un mismo espacio no es el único imán para los visitantes de los centros comerciales. Valoran la comodidad de contar con aparcamiento (muchas veces gratuito), la climatización, la vigilancia y los horarios amplios. «Al final nuestro interés es atraer al conjunto de la población», reflexiona Hortelano.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Según aparece en un informe de la Oficina Comercio y Territorio Pateco, el comprador valenciano de un centro comercial considera que cualquier producto o servicio «debe tener un valor añadido». Además, se trata de personas que, en el acto de comprar, le dan mucha importancia a la salud, el tiempo libre, el placer y el precio, por este orden. Otro rasgo que los define es que «aprecian las marcas pero no son víctimas de las mismas». El documento también arroja que les interesan «las compras inteligentes: buscan calidad pero no a cualquier precio» y que intentan que la compra «sea una experiencia agradable sin que le quite demasiado tiempo».
Pero la crisis económica ha moldeado las características de estos compradores. «Son mucho más exigentes, cuentan con muchísima más información debido a las nuevas tecnologías, se vuelven más selectivos y comparan más», concreta el presidente de AECC. Nada de compras compulsivas ni caprichos. Ahora las adquisiciones son más meditadas. Los hábitos de consumo han cambiado. Tanto en el visitante del centro comercial como en el conjunto de los consumidores. Se visita más el punto de venta pero se compra menos. Ha nacido un nuevo cliente: más racional y exigente. El precio sigue siendo fundamental. El nuevo comprador también se muestra más concienciado con el medio ambiente y le preocupa la ética del producto y la conducta de la firma que lo fabrica. Además, se trata de un cliente mucho más tecnológico.
El sector, por su parte, «ha evolucionado para adaptarse a la coyuntura y responder a las nuevas demandas del cliente», afirma el representante de la entidad española que aglutina estas grandes superficies. En este sentido, el estudio destaca algunas tendencias de los establecimientos como el aumento de las promociones, más espacios dedicado al deporte (no solo a boleras sino pistas de patinaje o minigolf), implantación de espacios singulares como bibliotecas públicas o estafetas postales y la dotación de áreas con todos los servicios básicos que puedan convertirse en ciudades casi autónomas dentro de la propia ciudad. También llama la atención el fenómeno de las tiendas temporales, que se abren con una fecha de cierre definida desde el inicio.
Publicidad
Algunos centros han optado por incorporar galerías en las que pueden exponer sus trabajos desde diseñadores de moda hasta fotógrafos o estilistas. Otra fórmula es la incorporación de actividades para más jóvenes como conciertos de música, exhibiciones y encuentros de famosos con sus fans. Y algo esencial para las familias: el aumento de guarderías y parques infantiles para los pequeños de la casa.
1,8 millones de metros cuadrados
En total, la Comunitat cuenta con más de 60 equipamientos comerciales, integrados por grandes, medianos y pequeños establecimientos, que ocupan una superficie bruta alquilable (SBA) de 1.838.000 metros cuadrados, y 3.656 locales de negocios comerciales y de ocio. De ellos, 2.108 son establecimientos minoristas.
Publicidad
En 2013, la densidad comercial en los centros de la Comunitat era de 358,7 metros cuadrados por cada mil habitantes, lo que supone un incremento de espacio de SBA con respecto al año anterior, cuando la cifra se situó en 329. Además, se mantiene por encima de la media nacional que se sitúa en 325 metros cuadrados.
La provincia de Valencia concentra la mitad de centros comerciales, seguida de Alicante y Castellón. También es la provincia que muestra mayor diversidad de equipamientos, aunque destaca la mayor concentración de SBA por habitante en centros comerciales muy grandes.
Publicidad
Otra cifra significativa es que la Comunitat dispone de un centro comercial por cada 88.169 personas, un dato superior al de la media española, que se encuentra en uno por cada 86.955 habitantes. «Podemos concluir que en la Comunitat Valenciana hay mucha variedad de centros», asegura Hortelano.
Más de una docena de ellos están fundamentados en hipermercados. Los más numerosos son de tamaño mediano, entre 20.000 y 40.000 metros cuadrados. Por término medio, los centros comerciales valencianos son más grandes que los centros comerciales españoles y cuentan con un número medio de plazas de aparcamiento ligeramente inferior por centro comercial. La mayor concentración de plazas de aparcamiento en centros comerciales de la Comunitat Valenciana se localiza en equipamientos medianos y en centros fundamentados en hipermercado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.