

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 24 de abril 2015, 23:30
La crisis económica ha acentuado la aparición de un determinado tipo de comercio dirigido a aquellas personas que prefieren gastar menos en sus compras sin renunciar a las marcas. Se trata de los 'outlets', muy consolidados en otros países, como Estados Unidos, y donde se sacan a la venta productos de otras temporadas a precio muy competitivo. El 'outlet' más importante de Valencia es el de Factory Bonaire, donde la mayoría de las tiendas son de marcas de moda y calzado o de deportes. Este centro comercial es conocido también como Pueblo Bonaire, ya que su fisonomía recuerda a un pueblo, con las calles peatonales, fachadas simulando viviendas y bancos y lugares donde descansar. De esta forma se recrea un ambiente tranquilo, un oasis para los urbanitas, los principales consumidores de estos locales, donde el ocio, como en el resto de centros comerciales, está vinculado al consumo.
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
Factory Bonaire nació hace 13 años, cuando este tipo de comercio apenas era testimonial en España. En 2001, según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), los 'outlets' apenas representaban un 0,1% de la cuota de mercado, en 2007 alcanzaron el 8% y en 2011 la cifra había superado ya el 14%. La crisis económica aceleró en este sentido la expansión de este tipo de comercio, que se ha duplicado durante los peores años de recesión. Es el formato comercial que más ha subido en la última década, cuando la industria textil española ha visto cómo la facturación ha caído en picado. Por ejemplo, 2012, uno de los peores años de la crisis, en España los ingresos cayeron a niveles de 15 años atrás, 230 comercios echaron el cierre, se perdieron más de 4.500 trabajadores y las familias redujeron drásticamente su gasto.
De esta forma, en los 'outlets' se puede conseguir moda a precios muy competitivos, con descuentos de hasta el 80% sin esperar a que llegue la época de rebajas. Así que algunas marcas han decidido seguir esta práctica, ya que les permite además sacar sus excedentes de otras temporadas, y han abierto locales específicos para esta venta. Un ejemplo reciente es el de El Corte Inglés, que ha remodelado su centro de Ademuz (edificio de Hipercor) en Campanar, y ha dedicado 10.000 metros cuadrados, dos plantas completas, a un 'outlet'.
Borja Oria, presidente de la patronal del textil, explica que el auge de la fórmula Factory responde precisamente a estas dos razones: «el precio reducido y el hecho de que a las tiendas les sobra más material de la temporada que antes. Como tienen más excedentes, ahora en estos comercios de bajo coste se pueden encontrar productos más variados».
Y no es una casualidad. Desde Acotex aseguran que los ciudadanos cada vez «estamos más enganchados a las rebajas y a los periodos de promociones. Hace unos años, las épocas de descuentos y las ofertas concretas suponían un 25% de las ventas de todo el año. En cambio, desde 2012 las ventas de moda a precio reducido ya representan cerca de un 40%», lo que ha hecho descender los beneficios de las tiendas y las marcas.
Los hipermercados también se han sumado a la venta de moda a precios reducidos, acaparando una parte de la cuota de mercado, lo que ha obligado además a las tiendas de moda tradicionales a ajustar todavía más los precios. Por ejemplo, Carrefour basa parte de su facturación en la moda, y su marca de ropa Tex ha ido convirtiéndose en una de las más vendidas. Las prendas de vestir infantiles tienen una gran aceptación entre el consumidor que visita los hipermercados de la marca, y otras cadenas han lanzado líneas de moda con marcas propias a precios competitivos para acaparar una parte del presupuesto que lleva el cliente que acude a los hipermercados con el objetivo de hacer su compra semanal.
Así, lo que antes de la crisis económica se trataba de marcas blancas destinadas a un público con escaso poder adquisitivo se ha ido consolidando en el mercado como una opción más entre la clase media, que intenta gastar menos para poder llegar a fin de mes sin renunciar a comprarse unos zapatos o una camiseta. Así, a las marcas propias de los hipermercados en la alimentación o la droguería se suman las que ocupan los lineales de la ropa, entendida como un producto de adquisición rápida. Comprar una camiseta es tan fácil y rápido como coger un bote de tomate del estante.
La irrupción de los 'outlets' también ha llegado a otros sectores más específicos, como la de los vestidos de novia, donde ya hay en Valencia la posibilidad de adquirir un traje a un precio muy competitivo. Suelen ser modelos de otras temporadas, y lo mismo ocurre con los trajes de fallera. Así, se ha conseguido llegar a un determinado sector de la población, con escaso poder adquisitivo, que se ha incrementado debido a la crisis económica, y que no quiere renunciar, por ejemplo, a tener otro traje de fallera. La moda como resultado de renovar cada temporada el armario está al alcance de unos pocos, así que grandes superficies y marcas han sabido dirigirse a un público cada vez mayor que no quiere renunciar a comprarse un bolso o unas zapatillas de marca. Y sin tener que gastar demasiado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.