Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Varios vehículos, junto al centro comercial El Saler, de Valencia, en una noche lluviosa.:: jesús signes
El desafío de diseñar los accesos a los centros comerciales

El desafío de diseñar los accesos a los centros comerciales

La afluencia de usuarios en horas punta los fines de semana y en días señalados puede superar los 5.000 vehículos a la hora

PPLL

Viernes, 24 de abril 2015, 23:30

Quién no ha quedado atrapado en un atasco camino del cine, o de una tarde de compras? Una buena conexión por carretera a un centro comercial no sólo es fundamental para evitar atascos, sino que además es uno de los requisitos imprescindibles para que la Administración dé el visto bueno a su apertura. La mayoría de centros comerciales están localizados, tanto en Valencia como en el resto de ciudades españolas, en las zonas metropolitanas. Quienes idean estas infraestructuras buscan localizaciones muy bien conectadas, cerca de las grandes carreteras que les unen a la ciudad para facilitar al máximo la afluencia de vehículos.

La afluencia se concentra los fines de semana, porque los centros comerciales se han convertido en el lugar elegido por miles de ciudadanos para disfrutar de sus momentos de ocio. Así, los accesos a estas infraestructuras se miden en número de vehículos capaces de absorber a la hora, y que en algunos casos debe llegar a los 5.000 o incluso más.

Los accesos a los centros comerciales, junto a un número importante de plazas de 'parking', es fundamental para evitar atascos, ya que en muchas ocasiones las horas punta de entrada y salida pueden suponer un auténtico desafío, por ejemplo al inicio de las sesiones de cine los sábados y domingos por la tarde. Además, los centros comerciales están obligados a diseñar más de una entrada para evitar que un bloqueo por un accidente o cualquier incidencia colapse unos grandes almacenes que pueden llegar a albergar miles de personas al mismo tiempo. Es el caso, por ejemplo, de Bonaire, el centro comercial más grande de Valencia y uno de los más grandes de Europa, que acaba de mejorar sus accesos con la apertura de un nuevo vial.

Se trata de un nuevo tramo que conecta con la vía de servicio de la A3 desde el oeste, permitiendo tanto la entrada a Bonaire (cogiendo la salida 343 viniendo desde Chiva) como la salida hacia Valencia, y que permite descongestionar el tráfico de la zona. Este nuevo acceso se suma a las entradas que ya dispone el parque comercial y contribuye a hacer más fluido el tráfico.

Nuevo acceso en Alfafar-Sedaví

En la zona comercial de Alfafar, Benetússer y Sedaví, la reciente apertura de una multinacional del mueble no habría sido posible sin la construcción de un nuevo vial desde la pista de Silla, al que tuvo que dar su visto bueno el Ministerio de Fomento para evitar no sólo el colapso de los actuales accesos a la zona comercial, donde se ubica Carrefour, MN4 o Media Markt, sino también la propia autovía de acceso a la ciudad. Precisamente la V-31 es una de las carreteras más transitadas de Valencia, con más de 100.000 vehículos de intensidad media diaria, y las entradas a los centros comerciales deben tener la suficiente capacidad de absorción.

Pero en Valencia no sólo hay centros comerciales en el área metropolitana, sino que las últimas grandes superficies en abrir lo han hecho en la propia ciudad. Por ejemplo, Arena, localizado en una de las zonas de expansión y junto a la ronda norte, que permite absorber parte de la entrada y salida de vehículos que llegan a este centro comercial. Lo mismo ocurre con Aqua o El Saler, donde las vías de alta capacidad son calles con varios carriles que funcionan como rondas, como la calle Antonio Ferrandis, la calle Menorca o la propia pista del Saler.

En estos centros comerciales los usuarios que llegan en vehículo privado se suman a los que acceden a pie, una localización que tiene como objetivo atraer a compradores no solamente los fines de semana, sino también en los días y las horas de menor afluencia. El objetivo es incluso llenar el centro comercial en días laborales es una aspiración de estas infraestructuras, que viven su máximo esplendor en los días de Navidad, cuando se produce un mayor número de compras y los accesos se ponen a prueba. El mes de diciembre, sobre todo los días de Nochebuena y la víspera de Reyes los accesos normalmente se ven colapsados, no en vano son los días en los que los centros comerciales hacen su agosto.

Las superficies comerciales ubicadas en la ciudad de Valencia tienen como ventaja añadida que pueden abrir todos los días de la semana, inclusive los domingos y festivos, lo que ha hecho incrementar la afluencia estos días, donde en otros centros ubicados en otros municipios, como Bonaire en Aldaia, MN4 en Alfafar o La Vital en Gandia, donde solamente están abiertas las multisalas de cine y los negocios de restauración.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El desafío de diseñar los accesos a los centros comerciales