Borrar
Urgente Pradas aporta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para probar que cuando la CHJ envió el correo, el Poyo ya estaba desbordado
Tienda de Porcelanosa en Alicante, en una imagen de archivo.
Porcelanosa eleva su beneficio un 30% y reparte 4 millones de euros en dividendos

Porcelanosa eleva su beneficio un 30% y reparte 4 millones de euros en dividendos

La compañía incrementa su facturación un 3,3% hasta los 156 millones y afianza su recuperación al encadenar su segundo año de crecimiento

elisabeth rodríguez

Sábado, 22 de agosto 2015, 19:35

La firma Porcelanosa S. A. cerró el último ejercicio con un beneficio neto de 20,4 millones de euros. Esta cifra supone un aumento de más del 30% del total resultante de ingresos y gastos respecto al ejercicio de 2013, cuando obtuvo 15,5 millones. Así consta en las cuentas anuales de la compañía depositadas en el Registro Mercantil.

Los buenos resultados de la firma le permitieron repartir dividendos entre sus accionistas. En concreto, preveía repartir al cierre de 2014 un total de 4,03 millones de euros. En la actualidad la empresa cuenta con un total de 112.000 acciones, 100.824 si se deducen las 11.176 propias de la sociedad. Su valor teórico es de 2.560 euros cada una. La cantidad restante de los 20,4 millones de beneficios, un total de 16,3 millones de euros, se destinarán a reservas voluntarias.

Por lo que respecta a la cifra de negocio, la firma castellonense facturó un total de 156 millones de euros el año anterior. Este dato supone un incremento del 3,3% frente a los 151 millones de 2013. La mayor parte de la facturación residió en las ventas, que registraron 154 millones, mientras que las prestaciones de servicios aglutinaron los dos millones restantes que suman el total de ingresos. Dentro de la partida de gastos, la mercantil pagó 24,7 millones de euros en salarios en 2014. De este modo, gastó en concepto de sueldos y similares 257.375 euros más que en el año anterior.

Al margen de la buena evolución de los ingresos y las ganancias, Porcelanosa vio incrementada su deuda a corto plazo en 2014 de forma considerable. La compañía tiene un pasivo corriente de 50 millones de euros que deberá afrontar en un periodo inferior a un año. En el ejercicio anterior su deuda en este sentido era de 32 millones, por lo que el crecimiento se aproxima al 55%.

Por contra, su pasivo no corriente (es decir, las cantidades que tiene que abonar en un plazo superior a doce meses) registró en 2014 un descenso también notorio. La sociedad pasó de adeudar 66,9 millones en 2013 a 48,7, lo que se traduce en una caída del 37%. Así, el total de deuda al cierre del año fue de 99,2 millones de euros frente a los 99,5 de 2013.

La rentabilidad de la actividad de Porcelanosa mostró también una evolución positiva. A cierre de 2014, la empresa registró un Ebitda (resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 29,9 millones de euros. Este dato en 2013 se situó en 26,9 millones, con lo que el crecimiento fue de un 11% en el último ejercicio.

Con estos resultados Porcelanosa consolida su fortalecimiento. Sobre todo en cuanto a las ventas, ya que fue en 2013 cuando rompió la espiral de descensos en este apartado desde que arrancó la crisis en el año 2008.

Entre los proyectos del grupo (compuesto por un total de ocho empresas), se encuentra su plan de inversiones en Vila-real, donde tiene su principal factoría. La firma cofundada por los hermanos Héctor y Manuel Colonques planea levantar una nueva planta para trasladar a la localidad castellonense parte de la producción que ahora tiene en el extranjero, concretamente en Egipto. Con esta medida, el grupo trata de librarse de la inestabilidad que sufre ese país desde la revolución de 2011 que acabó con el régimen de Hosni Mubarak.

La construcción de estas instalaciones implicaría la creación de 200 nuevos empleos. El grupo Porcelanosa cuenta actualmente con una plantilla integrada por más de 5.000 personas y está presente en más de cien países en todo el mundo.

Hace tres meses, cuando se hizo público el anuncio, la compañía declaró que la diversificación en la producción ha sido un «pilar fundamental» en su crecimiento. Según ya informaron las mismas fuentes, en su origen comenzaron exclusivamente centrados en la fabricación de azulejos. El grupo (formado por Porcelanosa, Venis, Gamadecor, Systempool, LAntic Colonial, Butech, Noken, Urbatek) cubren una gama que va desde el equipamiento para cocina o baño hasta soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Porcelanosa eleva su beneficio un 30% y reparte 4 millones de euros en dividendos