Borrar
Urgente Una avería en la Línea C-2 entre Silla y Benifaió provoca retrasos en varios trenes

El Palacio de Congresos: 17 años creando músculo para la ciudad

El edificio diseñado por Norman Foster ha acogido 2.500 eventos y ha situado Valencia entre las mejores 'no capitales' del mundo por delante de Miami y San Francisco

PPLL

Miércoles, 23 de diciembre 2015, 00:07

Inaugurado en 1998, el Palacio de Congresos de Valencia es la principal sede especializada en la celebración de congresos y convenciones en la ciudad de Valencia. Este edificio, obra del arquitecto Norman Foster, fue diseñado para dar respuesta a la demanda del turismo de congresos y sus necesidades, ofreciendo el mejor servicio y entorno para su desarrollo. Además ha sido reconocido como Mejor Palacio de Congresos del Mundo, la distinción internacional de mayor prestigio con la que la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) reconoce la excelencia en la gestión, instalaciones, equipamientos, servicios, accesibilidad y capacidad hotelera, entre otros aspectos, basándose en la satisfacción de los responsables de los congresos y convenciones nacionales e internacionales realizados.

Además de las infraestructuras únicas con las que cuenta este edificio, que alberga en su interior tres auditorios, varias salas de comisión, dos salones multiusos y una amplia zona de exposición junto a la zona exterior de los auditorios, el Palacio de Congresos de Valencia cuenta con la última tecnología para dar solución a reuniones de diversas tipologías y magnitud, como red wifi fija capaz de dar servicio a unos 3.000 usuarios simultáneamente o la introducción de la tecnología 'beacon', un nuevo sistema de comunicación en eventos a dispositivos móviles. La actualización constante de su equipamiento ha supuesto unas inversiones que alcanzan los 9,6 millones de euros y se ha destinado el 40% al desarrollo de un Plan Global de Sostenibilidad, cuya iniciativa más importante ha sido la instalación de una cubierta fotovoltaica que ha superado los 2.000.000 kWh generados y ha evitado la emisión de más de 1.300 toneladas de CO2.

Numerosos certificados avalan su compromiso medioambiental y de mejora continuada, como: el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medioambiente ISO 9001 e ISO 14001, el Sello a la Excelencia Europea 400+, la certificación del Sistema de Gestión Energética ISO/DIS 50001, el BREEAM ES EN Uso, una de las certificaciones más avanzadas en prácticas sostenibles o la Q de Calidad Turística del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y el certificado de calidad en destino SICTED.

El Palacio de Congresos se ha consolidado hoy en día como un símbolo para el turismo de reuniones y es testigo directo de numerosos congresos nacionales e internacionales, convenciones de empresa y actos de todo tipo que han hecho del Palacio un espacio plural de participación. En 17 años ha acogido unos 2.500 eventos y 1,7 millones de asistentes, gracias a lo cual, ha generado en la ciudad un impacto económico acumulado de más de 950 millones de euros, es decir, unas 32 veces el valor de su construcción.

La relevancia del Palacio en cuanto a su actividad se puede distinguir en el carácter de los encuentros celebrados en sus instalaciones. Entre las reuniones albergadas, podemos destacar la celebración de la Asamblea Mundial del Banco Africano del Desarrollo, la 54.ª Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Congress of the European Headache Federation, Annual Meeting of European Society for Paediatric Infectious Disease, 21st International Meeting on Advanced Spine Techniques, 37th International Conference on High Energy Physics, 37.º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, VII Congreso de Cooperativas Agroalimentarias o 59th Congress of the International Association of Lawyers-UIA, entre otras.

Multinacionales y firmas punteras

Y dentro del ámbito corporativo, multinacionales del sector farmacéutico como Roche, Almirall o Astra Zeneca; del tecnológico como Microsoft, Vodafone, Sony o Electrolux o las más punteras del mundo automovilístico como Mercedes Benz, Audi o BMW han elegido el edificio valenciano para celebrar sus eventos. A esta lista podemos unir compañías como Carrefour, Axa Winterthur, Generali, Mapfre, Bankia, La Caixa, BBVA, Banco Santander, DHL, Abertis, Nestlé, McDonald's, Consum, Mercadona, Amadeus o Cepsa, Iberdrola o Gas Natural entre otros clientes del Palacio.

Gracias a su actividad, el edificio, ha contribuido a que Valencia haya alcanzado la posición número 18 entre las ciudades no capitales de nación, según las estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), situándose por delante de Miami, San Francisco, o Manchester. Además, es una pieza clave del crecimiento del turismo de congresos en la ciudad y convirtiéndose en uno de los emblemas de la nueva Valencia y modelo de referencia en el sector del turismo de reuniones internacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Palacio de Congresos: 17 años creando músculo para la ciudad