La compañía privada italiana de trenes de alta velocidad Nuovo Trasporto Viaggiatori (NTV) negocia con los socios de Air Nostrum y con Acciona su entrada en la sociedad Ilsa, la primera candidata a la entrada de operadores privados en el transporte de pasajeros en España. Según fuentes conocedoras de la operación, el proyecto quiere sumar un socio con experiencia en la actividad ferroviaria y de alta velocidad que, además es considerado un modelo a seguir por parte de la compañía que puso en marcha Carlos Bertomeu junto a los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Antonio Pellicer y José Remohí.
Publicidad
El tiempo apremia en estas negociaciones, ya que el próximo 31 de octubre es cuando expira el plazo para presentar candidaturas ante Adif y acceder a prestar servicio de alta velocidad en tres corredores: Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia-Alicante y Madrid-Sevilla-Málaga.
Actualmente, Ilsa se reparte entre la empresa de la familia Entrecanales, que tiene más del 50% de las acciones, mientras que Bertomeu, Remohí y Pellicer, por una parte, y el directivo Víctor Bañeres, por otra, mantienen un 23%. Desde Ilsa no entrar a valorar la noticia, pero confirma que la empresa «mantiene intacto su interés por liderar la alta velocidad ferroviaria en el mercado español» y presentará su propuesta a Adif antes de que expire el plazo.
Por el momento, no se ha cerrado la posición del socio italiano, pero se apunta a que sería muy relevante, al aportar también el conocimiento y el acceso a los trenes, un activo costoso y nada fácil al que acceder. De hecho, Ilsa intentó la adquisición de unidades AVE de Renfe, pero esta consiguió evitar proveer a su futura competencia.
Constituida en 2006, NTV se convirtió en 2010 en el primer operador AVE de Europa, tras la liberalización de este servicio, aunque en España todavía se tendrá que esperar hasta 2020 para que se cumpla la exigencia de Bruselas para acabar con el monopolio en el transporte de pasajero. Fundada por el que fuera patrón de Ferrari Luca Cordero di Montezemolo junto a los empresarios Diego Della Valle, Gianni Punzo y Giuseppe Sciarrone, cuenta con un 20% en manos de la sociedad Intesa Sanpaolo y otros 20% en poder de la compañía de los ferrocarriles franceses SNCF desde 2008.
Publicidad
Actualmente compite con la compañía estatal Trenitalia, gracias a su tren Italo, desde una situación de similitud de servicios y alejado del modelo de 'low cost' en el que sí se movía la gala SNCF en sus negociaciones con potenciales socios españoles hasta ahora y que competiría con el EVA de Renfe.
Dos operadores ya cuentan con todos los permisos para poner en marcha una línea. Se trata de Ilsa, la formada por Air Nostrum y Acciona como socia mayoritaria; y Arriva, filial de Deutsche Bahn. En el caso de la participada valenciana, llegó a plantear unir Madrid y Montpellier, pasando por Barcelona, acogiéndose a la liberalización del mercado internacional de pasajeros, pero decidió descartar la iniciativa ante los impedimentos surgidos y la proximidad de la liberalización total.
Publicidad
Por su parte, los alemanes van a entrar a competir con Renfe en la línea ferroviaria internacional entre A Coruña y Oporto. Preparando su candidatura está ahora Ferrovial, que negocia con la SNCF, mientras que Globalia, la compañía del fundador de Viajes Halcón, Juan José Hidalgo, sigue negociando la opción de presentar también su propia candidatura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.