Viajeros a la espera de subir a un tren AVE. EFE

Acciona rompe con Air Nostrum su proyecto de AVE privado a dos semanas de presentarse

La firma valenciana quiere seguir adelante, acompañada de un socio extranjero, y postularse el 31 de octubre para competir con Renfe

Á. Mohorte

Valencia

Jueves, 17 de octubre 2019, 11:40

La candidatura valenciana para poner en marcha un AVE privado que compita con Renfe en España, Ilsa, ha sufrido la retirada de Acciona, el socio mayoritario. De este modo, vuelven a quedar al frente de la empresa los accionistas de Air Nostrum Carlos Bertomeu, Antonio Pellicer y José Remohí (fundadores del Grupo IVI); y el directivo Víctor Bañeres. La compañía de la familia Entrecanales no competirá finalmente por entrar en el negocio de transporte de viajeros en tren AVE y se desvincula del proyecto en el que entró hace casi un año para presentar a Adif una solicitud para entrar en el AVE el próximo 31 de octubre, fecha en que acaba el plazo para que pidan capacidad en la red las empresas que quieran acceder al negocio cuando el mercado se abra en diciembre de 2020.

Publicidad

Fuentes conocedoras de la operación aseguran que Acciona ha renunciado a entrar en este nuevo negocio tras realizar un análisis del mismo y sopesar alianzas con grandes grupos ferroviarios europeos, según El Economista. La empresa centrará a partir de ahora sus inversiones en sus negocios tradicionales, fundamentalmente en el de las energías renovables.

Precisamente, la decisión de Acciona viene cuando el grupo está inmerso en grandes desembolsos para el desarrollo de su negocio de renovables y después de que reforzara su apuesta por Nordex, fabricante de aerogeneradores del que es primer accionista. Así, el grupo acaba de inyectar 100 millones a esta empresa con sede en Alemania a través de una ampliación de capital y de lanzar una OPA sobrevenida al superar con la operación la cota del 30% del capital.

El propio presidente de la empresa madrileña, José Manuel Entrecanales, ya apuntó en marzo de este año, con ocasión de la presentación de los resultados, que la operación con Air Nostrum le podría suponer una necesidad de inversión de unos 500 millones, dependiendo de la disponibilidad de trenes que tuviera el potencial socio.

Sin embargo, esto no hace desfallecer a los inversores que encabeza Carlos Bertomeu y que se disponen a presentarse con un socio internacional, para lo que se ha negociado con la italiana Nuovo Trasporto Viaggiatori (NTV), un modelo a seguir, según los responsables de Ilsa.

Publicidad

La empresa se convirtió en 2010 en el primer operador AVE de Europa, tras la liberalización de este servicio, aunque en España todavía se tendrá que esperar un año para que se cumpla la exigencia de Bruselas para acabar con el monopolio en el transporte de pasajero. Fundada por quien fuera patrón de Ferrari Luca Cordero di Montezemolo junto a los empresarios Diego Della Valle, Gianni Punzo y Giuseppe Sciarrone, cuenta con un 20% en manos de la sociedad Intesa Sanpaolo y otros 20% en poder de la compañía pública de los ferrocarriles franceses SNCF desde 2008.

La compañía italiana NTV es la mejor posicionada para tomar el relevo a la empresa de los Entrecanales

El objetivo de los valencianos es entrar en la quiniela de compañías que pueden acceder a prestar servicio de alta velocidad en los tres corredores que ha establecido Adif. Se trata de los de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia-Alicante y Madrid-Sevilla-Málaga. Queda en el cajón la propuesta que se hizo en 2016 de operar una línea AVE privada entre Madrid y Montpelier, pasando por Zaragoza y Barcelona, una de las conexiones estrella de Renfe. De este modo, se quería contar con una línea en marcha antes de la liberalización de la red nacional, pero la decisión del Ministerio de Fomento de aplazar dos años su puesta en marcha hizo estéril el esfuerzo requerido.

Publicidad

Por el momento, dos operadores ya cuentan con todos los permisos para poner en marcha una línea. Se trata de Ilsa, la formada por Air Nostrum y, hasta ahora, por Acciona como socia mayoritaria; y Arriva, filial de Deutsche Bahn. La primera se planeaba hasta ahora ir a por todas, mientras que los alemanes van a entrar a competir en la línea internacional entre A Coruña y Oporto. Preparando su candidatura está ahora Ferrovial, que negocia con la SNCF, la pareja más deseada en el baile de alianzas por las posibilidades de interconectar redes, además de disponer de trenes y riñón suficiente para codearse con Renfe.

Mientras, Globalia, la compañía del fundador de Viajes Halcón, Juan José Hidalgo, sigue negociando la opción de presentar también su propia candidatura. De hecho cortejó a los franceses, como también lo hizo el equipo de Ilsa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad