Secciones
Servicios
Destacamos
Los hoteleros han conseguido la suspensión de la licitación del nuevo programa de viajes del Imserso, pero no son los únicos que se quejan del organismo y de los precios que paga a las empresas vinculadas a los programas sociales. Las agencias de viajes, la otra pata del sistema, también lamentan que la contraprestación que reciben es mínima.
La presidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) en Valencia y vicepresidenta de la patronal europea de agencias de viajes ECTAA, Eva Blasco, señala que es necesaria una justa retribución por esta colaboración.
Actualmente obtienen menos de 10 euros por cada paquete vendido, aunque se trata de una oferta en la cual es habitual que la primera opción de los beneficiarios no esté disponible y terminen realizando hasta tres visitas, normalmente de cerca de una hora. Por este precio muchas agencias consideran que la retribución no compensa el esfuerzo requerido, pese a que les permita atraer visitas a su local.
«Nadie quiere lucrarse con esto, pero tampoco perder dinero», advierte Blasco, que reitera como esta es una «labor social». En todo caso, critica que se convierta en una descarga del sector público en las empresas privadas. Aunque su sector no ha emprendido acciones tan contundentes como los hoteleros, también coincide en que la baja retribución es un problema «de toda la vida» en este servicio para pensionistas.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, plantea la posibilidad de transferir a las comunidades autónomas las actividades que desarrolla el Imserso, junto con los recursos materiales y económicos correspondientes, por ser éstas «las que mejor conocen su territorio». Oltra se pronunció así, tras el pleno del Consell, al ser preguntada por la suspensión de la licitación del programa de turismo social 2019 y sobre si se baraja un «Imserso valenciano».
«No sé si es muy eficaz tener dos instituciones que hacen lo mismo. Igual lo que nos deberíamos plantear es que las actividades del Imserso, siendo las comunidades autónomas las que tienen la competencia en lo social, se transfirieran a los territorios, con los correspondientes medios y recursos económicos», indicó. A partir de ahí, a través de las diferentes plataformas de coordinación entre las comunidades que hay se podrían establecer convenios para que la gente pueda salir de su autonomía. A su juicio, esa «podría ser una solución» porque «cada uno conoce su territorio muy bien, los precios que se manejan, las necesidades, los lugares más emblemáticos y aquellos más desconocidos».
Oltra defendió que los programas del Imserso son «muy importantes para el sector turístico valenciano en todo lo que atañe a la desestacionalización y aprovechar mejor las infraestructuras turísticas». Sin embargo, para ella, la parte más importante de estos programas es que son «una manera de que personas que de otra manera no podrían hacer turismo, viajar o tener tiempo libre, puedan tenerlo y fomentar un envejecimiento activo».
Por su parte, la federación empresarial de agencias de viaje Fetave pide que el recurso de impugnación del programa de viajes del Imserso se resuelva de forma urgente y espera que el retraso en la adjudicación sea el mínimo posible, al igual que su impacto en los beneficiarios.
Si el Tribunal Administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda estima el recurso, Fetave espera que el Imserso pueda realizar los cambios necesarios, se reúna con las agencias de viajes y reconsidere incrementar en al menos 10,5 euros por pasajero el coste de los minoristas en la comercialización de los paquetes debido a la garantía solidaria.
En este sentido, Fetave señala que se encuentran en una situación similar a la de los hoteleros, ya que no se ha tenido en cuenta a la hora de cuantificar la comisión para la agencias minoristas el aumento del coste que supone la entrada en vigor de la nueva legislación de viajes combinados y servicios de viaje vinculados.
En todo caso, las agencias de viajes creen que la prioridad debe ser mantener el programa del Imserso y sus fechas tradicionales de inicio de la comercialización y de los viajes para que los 900.000 beneficiarios de ese programa no resulten afectados y se cumplan los objetivos socioeconómicos y de empleo.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, del que depende el instituto, ha subrayado que los viajes no están en peligro y que este programa, que se ha llevado a cabo con carácter ininterrumpido desde 1985, se seguirá manteniendo en la temporada 2019/2020.
Los pensionistas quieren sus viajes al menor precio y denuncian que sus derechos «no pueden ni deben ser rehenes de los intereses de ningún sector económico». Bajo estas máximas han cerrado filas tanto la Confederación Española de Organizaciones de Mayores CEOMA como la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España UDP, las mayoritarias.
En un comunicado conjunto, recuerdan que el 65% de los beneficiarios en el programa de viajes del Imserso cuentan con una pensión inferior a los 1.050 euros al mes, «lo que impide exigir más esfuerzo a los pensionistas en la financiación de los viajes».
En todo caso, quieren transmitir tranquilidad e insisten en que los programas están garantizados, además de recordar que los viajes se han llevado a cabo ininterrumpidamente desde 1985. En todo caso, confían en que el Tribunal Contractual resuelva el recurso cuanto antes.
Las dos opciones serían: seguir adelante con la propuesta actual, si es aceptada, o prorrogar la que está vigente mientras se modifica lo que se estime desde el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales.
El plan tiene previsto contar con 900.000 plazas agrupadas en tres lotes: costa insular, esto es Canarias y Baleares (valorado en 39,6 millones de euros); turismo en zonas de costa peninsular (52,9 millones de euros) y turismo de interior y procedencia europea (17,5 millones de euros).
Este último contiene las plazas más demandas por los usuarios del programa, habiéndose incrementado en un 7% con respecto a la temporada pasada. Como novedad y mejora respecto a temporadas anteriores, en los pliegos se reserva el 1% de las plazas subvencionadas al 50%, a aquellas personas con recursos económicos iguales o inferiores a las pensiones no contributivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.