

Secciones
Servicios
Destacamos
Turismo, hostelería y transporte son tres de los sectores más afectados por el impacto de la pandemia de Covid. En el caso del último, y debido a las restricciones de movilidad de las personas, el aéreo es uno de los que más ha sufrido las consecuencias del coronavirus, como reflejan las estadísticas. De hecho, en el caso del aeropuerto de Manises, las cifras de septiembre (último mes contabilizado por Aena) arrojan un descenso del 76,3% de pasajeros respecto al mismo mes de 2019, por lo que suma ya siete meses de caída consecutiva.
En ese contexto donde la aerolínea valenciana Air Nostrum tiene en estudio acudir al fondo de rescate habilitado por el Gobierno el pasado julio bajo la denominación de Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas. Adscrito al Ministerio de Hacienda y gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuenta con una dotación de 10.000 millones y ya son al menos dos empresas las que han trasladado la petición de ayudas: la firma asturiana Duro Felguera, con una solicitud de 100 millones, y otra aerolínea, Air Europa, que planteó ayudas por 400 millones.
La compañía que preside Carlos Bertomeu confirmó ayer esa opción, adelantada por 'El Confidencial', así como contactos con la Generalitat para trasladarles cómo afecta la crisis del coronavirus al sector y, de forma específica, a la compañía, que cerró 2018 con una facturación de 501 millones, tras crecer un 9,4%, y unos beneficios después de impuestos de 19 millones.
En el caso de las reuniones con la Generalitat no se ha alcanzado ningún acuerdo respecto a posibles ayudas. En este sentido, fuentes de la Conselleria de Obras Públicas reconocieron la existencia de los contactos con la empresa, al igual que con otras de sectores distintos, para conocer la situación en la que se encuentran tras la pandemia.
Fuentes de la aerolínea, que es franquicia de Iberia para vuelos regionales, reconocieron que están sufriendo «fuertemente» en la cuenta de resultados el desplome del tráfico de pasajeros derivado del Covid, al igual que sucede en otras compañías y otros agentes del sector turístico. Actualmente, Air Nostrum se encuentra al 40% de su operativa habitual y mantiene vigente el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor, que aplicó a finales de marzo a toda su plantilla a raíz del estado de alarma, que la obligó interrumpir las operaciones por primera vez en sus 25 años de historia.
Por ello, indicaron las mismas fuentes, se están utilizando todos los mecanismos «para tratar de garantizar la supervivencia en este escenario de crisis mundial». Entre ellos, el fondo de rescate del Gobierno, posibles ayudas que pueda habilitar la Generalitat o «cualquier oportunidad que pueda surgir en el marco de la normativa comunitaria».
Air Nostrum también cerró el pasado mayo una ronda de financiación con el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 130 millones, en la que participaron 18 entidades financieras, destinada a cubrir las necesidades de tesorería para 2020.
La Comisión Europea prolongará hasta el 27 de marzo de 2021 la medida por la que dispensó a las aerolíneas de tener que cubrir un mínimo de las franjas horarias de vuelo ('slots') que tienen atribuidas para conservarlas al año siguiente, con el fin de aliviar al sector ante la pandemia. La decisión se toma tras conocer que el número de vuelos en septiembre fue un 54% menor que el mismo mes de 2019. «Es poco probable que el tráfico vuelva a aumentar en el futuro próximo», señaló la comisaria europea de Transporte, Adina Valean. Bruselas espera que el tráfico caiga aún un 50% más hasta febrero de 2021.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.