![La alemana FlixBus se ofrece a Air Nostrum como socio de su AVE privado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/28/media/cortadas/flixbus-autobuses-alemania-RXcfiZ5ltsoEEZsWX2xkrxK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![La alemana FlixBus se ofrece a Air Nostrum como socio de su AVE privado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201906/28/media/cortadas/flixbus-autobuses-alemania-RXcfiZ5ltsoEEZsWX2xkrxK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La propuesta de AVE privado que impulsan los dueños de la aerolínea valenciana Air Nostrum y Acciona atrae a nuevos socios industriales a su sociedad conjunta Ilsa. Aunque continúa la negociación con la compañía pública de ferrocarriles francesa SNCF para que sea la tercera pieza del engranaje, aportando los conocimientos y activos ferroviarios que la parte española no tiene, la compañía de transporte alemana FlixBus se presenta como una opción alternativa, según fuentes conocedoras del proceso.
Como su nombre indica, esta compañía surgió como operadora de autobuses, pero ha desarrollado una sección ferroviaria caracterizada por el 'low cost' en Alemania, aunque ya opera en EE UU y ha dado los primeros pasos para poder operar en Francia, donde ha solicitado surcos para operar (líneas) a la gestora gala de infraestructuras ferroviarias Arafer.
En España, Adif prevé seleccionar a los operadores ferroviarios que competirán con Renfe en el nuevo escenario liberalizado desde 2021 antes del próximo 15 de diciembre. Esto significa un aplazamiento que se debe, según su presidenta, Isabel Pardo de Vera, al volumen de empresas que se han interesado por el proceso de liberalización español y que podrán presentar sus propuestas hasta finales de octubre próximo.
Sin embargo, desde la compañía pública de infraestructuras se asegura que mantendrán el calendario para la preadjudicación de capacidades y la firma de los contratos marco, que se espera que se lleve a cabo antes del 15 de marzo de 2020, con el objetivo de que los que sean adjudicatarios dispongan de un plazo de un año para preparar sus operaciones.
Actualmente, dos operadores cuentan con todos los permisos para poner en marcha una línea. Se trata de Ilsa, la formada por Air Nostrum y Acciona como socia mayoritaria; y Arriva, filial de Deutsche Bahn. En el caso de la participada valenciana, tiene proyectado unir Madrid y Montpellier, pasando por Barcelona, aunque se plantea más trayectos.
Por su parte, los alemanes van a entrar a competir con Renfe en la línea ferroviaria internacional entre A Coruña y Oporto. En su caso, disponen de unidades, pero Ilsa negocia con la Renfe francesa, SNCF, para que entre su proyecto como socio industrial (poniendo los trenes), lo mismo que pretende Globalia, el grupo que incluye Viajes Halcón y preside Juan José Hidalgo, también con la misma empresa.
De cara a la adjudicación, Adif promete optar por priorizar en la adjudicación de capacidad a aquellas empresas que hagan un uso más intensivo de la línea que gestione y, además, lo promoverá «desde criterio de pluralidad de acceso», según su presidenta: al menos tres competidores y tres corredores, que son el de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia-Alicante y Madrid-Sevilla-Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.