

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Madrid
Lunes, 25 de junio 2018, 11:29
La plataforma Dribo, que ha digitalizado completamente el negocio de la autoescuela, cuenta con una tasa de aprobados del 80% a la primera y de un 100% a la segunda, según ha asegurado su fundador, Enric Romero.
En una entrevista con EFEemprende, Romero ha señalado que Dribo ha desarrollado «un método formativo propio autodidacta en el que se plantean ejercicios de diferente manera para que se puedan entender bien los conceptos».
Además, en relación con la integración de la documentación a la plataforma, Romero ha asegurado que «el usuario puede subir el DNI y cumplimentar la solicitud de tráfico que desde la empresa se presenta a la DGT».
En el caso de superar la prueba teórica, los alumnos podrán reservar las prácticas a través de la página web, gestionar los pagos y acordar el día y la hora con el profesor para realizarla.
A pesar de que actualmente la empresa solo ofrece el servicio integral en Barcelona y las zonas colindantes, el objetivo de Dribo es abrir «cuanto antes» en el mercado de ciudades como Madrid, Sevilla o Zaragoza y, a partir de ahí, «hacer una expansión mayor», según Romero.
La estrategia empresarial de Dribo abarca también la colaboración con otras autoescuelas para suplir la parte práctica en zonas donde la startup no esté presente. De esta forma, la plataforma ofrece el servicio formativo y la autoescuela se encargaría de «llevar a los alumnos al coche».
«Tenemos ya algunos preacuerdos con autoescuelas en Madrid, Sevilla, Murcia, Valencia, Zaragoza, Lérida y tenemos otras ciudades a las que iremos próximamente«, ha confirmado el fundador.
En cuestión de descargas, Dribo cuenta con más de 20.000 descargas actualmente de la plataforma en toda España. Sin embargo, «la realidad es que estamos teniendo que decir a muchas personas que no porque no tenemos aún las autoescuelas engranadas y no podemos darles el servicio completo, aunque tengamos mucha demanda», ha apuntado el fundador.
En Barcelona y alrededores la plataforma cuenta con 1.300 usuarios activos al mes que utilizan la aplicación diariamente una media de 22 minutos.
La aplicación, de descarga gratuita, cuenta con el servicio teórico, que son 149 euros, o con diez prácticas que son 349 euros. «Las prácticas las tenemos en Barcelona a 20 euros, que es un precio del rango bajo del mercado», ha explicado Romero.
Aunque el fundador de esta startup ha asegurado que «ha sido relativamente fácil conseguir inversión, ya que entidades como ENISA nos dio 60.000 euros de financiación», ha sostenido que «no es fácil emprender en España porque hay muchas limitaciones y hay poca cultura al respecto».
Dribo, al ser un proyecto tecnológico, trabaja con dinámicas de financiación que le permiten formar parte de Barcelona Activa, donde cuenta con una oficina que les ofrece «una serie de facilidades».
Aunque llevar a cabo un proyecto emprendedor pueda suponer no desconectar del trabajo, Romero ha destacado las posibilidades que hay de aprender y la ausencia de límites, además de la importancia que supone rodearse de un equipo cohesionado. «Las ideas no valen para nada si no tienes un buen equipo detrás», ha concluido Romero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.