Las obras para hacer una realidad Parc Sagunt II, el polígono industrial que albergará la gigafactoría de baterías de Volkswagen, avanzan a buen ritmo pese a problemas puntuales ocasionados por acontecimientos como las últimas lluvias. Esta misma semana ha arrancado una nueva fase de ... actuaciones con la construcción de los primeros muros para delimitar la parcela principal, lo que evidencia que los trabajos previos están a punto de concluir para que la multinacional pueda empezar a levantar las diferentes plantas.
Publicidad
Tal y como ha podido comprobar este diario, la gran pastilla central del polígono, que contará con una superficie de unas 130 hectáreas destinada sólo para Volkswagen, está muy avanzada. Los trabajos realizados en la misma por parte de las empresas seleccionadas por Gobierno y Generalitat se habían centrado hasta ahora en la limpieza y el movimiento de tierras, pero a partir de este momento entran en un nuevo punto para que sea posible la entrada de Volkswagen, que de forma paralela a la urbanización de los terrenos comenzarán sus propias obras para que a finales de 2025 la factoría este lista.
Noticia relacionada
Desde PowerCo, la filial de baterías de la multinacional, confirman que la hoja de ruta sigue vigente y que el objetivo es que los trabajos arranquen antes de finalizar el año. Por el momento no quieren concretar más, aunque ven con buenos ojos que Gobierno y Generalitat –a través de la empresa pública Espais Econòmics Empresarials– cumplan con su parte pese al cambio político para hacer realidad un proyecto que tiene que cumplir con los plazos para obtener ayudas europeas.
El anterior Ejecutivo ya diseñó un plan para que las diferentes actuaciones fueran posibles de forma paralela ya que, sino, los plazos se habrían alargado mucho más. Por ello, una vez ya se habían hecho trabajos previos y adquirido las parcelas vía expropiación se dividió en dos lotes diferentes las obras. Uno de ellos tiene un plazo de ejecución de 18 meses, mientras que el otro asciende a 36.
Publicidad
Esta situación explica que sólo desde un punto elevado como puede ser el Castillo de Sagunto se puede apreciar la magnitud de los terrenos y cómo ha avanzado el proceso. Es la zona central la que está más preparada mientras que las más cercanas a las carreteras aún presentan incluso árboles de antiguos cultivos y maleza.
Contrataciones
Pero que Volkswagen no haya entrado aún para levantar su gigafactoría no significa que la multinacional no tenga actividad en la Comunitat. Desde su sede de Valencia, en colaboración con Alemania, se planifica todo el proyecto y ya se realizan contrataciones en las oficinas de la plaza del Ayuntamiento. Las primeras ofertas se abrieron a principios de 2023, pero hace pocas semanas se abrió una nueva tanda y en la actualidad hay 24 vacantes diferentes.
Publicidad
Otro punto sobre el que se tiene gran interés es la formación. Hay un centro diseñado junto a la futura gigafactoría, pero desde PowerCo se quiere que en 2024 ya se comiencen a formar los primeros alumnos. Por ello, se busca un sitio que albergue las clases de forma provisional. Hasta ahora parecía que el lugar elegido iba a ser Cheste, pero la semana pasada el rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, admitió que está en conversaciones con la filial de la multinacional y que cree que las mismas llegarán a buen puesto para que la universidad sea sede provisional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.