LEA GUGELMANN
Viernes, 8 de julio 2022, 01:25
Las plataformas de movilidad como Uber y Cabify se ven amenazadas por el Real Decreto ley 3/2018, que prohíbe a las licencias de VTC realizar trayectos urbanos a partir de octubre de 2022, salvo que la Generalitat desarrolle una regulación explícita para el sector. En Valencia, Cabify genera 2.000 empleos y 160 millones de euros anuales en ingresos, según indicaron este jueves Javier Dorado, director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Cabify y Ricardo González, presidente de la Asociación Profesional de la Movilidad de la Comunidad Valenciana.
Publicidad
Ambos dirigentes solicitan a la Generalitat una regulación para desarrollar la actividad en la región valenciana. «Es el momento de dar garantías a profesionales y ciudadanos de que podrán seguir teniendo a su disposición alternativas de movilidad sostenibles«, han declarado.
Noticia Relacionada
«El sector forma parte del ADN de Valencia», ha afirmado el director de Asuntos Públicos. Para demostrar este hecho, la compañía, que reúne tanto taxis como VTC en su plataforma, ha realizado una encuesta en las ciudades de Valencia y Alicante para analizar la percepción de los ciudadanos ante el sector. En colaboración de Ideas Action Lab, el estudio se ha realizado sobre un panel representativo de 750 usuarios a través de una encuesta online.
En este cuestionario, sólo el 19% de los valencianos se muestran en contra de una regulación de las VTC que permite dar continuidad a la situación actual. Más allá, el 73% quieren una regulación donde convivan esta modalidad y taxis. Desde Cabify, consideran que la convivencia de los dos transportes es «posible y positiva».
El sondeo resalta además que las VTC es la opción preferida entre los menores de 30 años por el motivo del precio cerrado así como la comodidad de la aplicación. De manera general, los encuestados expresan que no tienen una preferencia.
Publicidad
Desde que las VTC han aparecido en las ciudades, los taxis han afirmado sentirse perjudicados al acusarlas de competencia desleal. Sólo un tercio de los valencianos estiman que las peticiones son justas, mientras que el 43,5% consideran que los taxis deberían innovar para que los usuarios opten por ellos.
Cabify fue creada en 2011 y ahora está presente en 10 ciudades de España, así como en ocho países de América Latina como Argentina, Brasil y Colombia, por ejemplo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.