![El cohete con el que soñaron dos jóvenes de Alicante hace 12 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/07/pdl%20space-REQV1JA6585zCYSsSMCdH1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El cohete con el que soñaron dos jóvenes de Alicante hace 12 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/07/pdl%20space-REQV1JA6585zCYSsSMCdH1O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«No me queda voz de tanto gritar. Estoy inmensamente feliz». Si estas palabras las escuchara el Raúl Torres de hace doce años probablemente no se las creería. O sí, porque si algo ha demostrado tanto él como su socio Raúl Verdú, es fe. Fe ... en su sueño de crear un cohete con ADN valenciano capaz de llegar al espacio y hacer historia en la carrera espacial de este país.
«Hemos conseguido todos los objetivos de la misión. Queríamos asegurar que Miura 1 era capaz de hacer historia en este país, de llegar al espacio, de llegar más allá de la tierra, demostrar tecnología en vuelo», exclamaba, eufórico, el fundador, CEO y director del lanzamiento durante un vídeo que ha retransmitido junto a dos personas de su empresa, PLD Space, tras el éxito de la operación.
Noticia relacionada
«Cuando fundamos la compañía Raúl Verdú y yo en 2012 nos costó mucho que confiaran en nosotros porque éramos jóvenes. No teníamos experiencia y no veníamos de una gran empresa con una trayectoria profesional demostrada. Éramos dos chicos de 23 y 24 años que queríamos desarrollar la tecnológica más importante de Europa centrada en el diseño y fabricación de lanzadores y tecnología espacial para hacer la vida más fácil en la tierra. Hemos pasado por muchas dificultades, no sólo técnicas, también financieras», relata Verdú, con una sonrisa de oreja a oreja, acompañado por dos compañeros que tampoco pueden disimular su alegría.
Noticia relacionada
María José Carchano
No obstante, consiguieron captar la atención de inversores, privados y públicos, que sí confiaron en aquellos jóvenes que estudiaban en la Universidad Miguel Hernandez de Elche. El logro de financiación más reciente viene de la mano del Ministerio de Ciencia e Innovación, que seleccionó a la empresa para el desarrollo de un micro lanzador al haber obtenido la mejor calificación técnica por parte de la mesa de contratación. Dicho proyecto, que contará también con la finalista catalana Pangea Aerospace, dispondrá de un presupuesto total de 43,5 millones de euros y se desarrollará en dos fases.
Ahora, con la euforia del lanzamiento, atrás queda el mal sabor de boca que dejaron los dos primeros intentos fallidos. A la tercera, como el refrán, estos jóvenes lo han conseguido. LAS PROVINCIAS también supo ver el potencial de esta tecnología, pese a esos intentos frustrados, y concedió a PLD Space un premio Emergentes en su edición de este año.
Noticia relacionada
María José Carchano
Lo que empezó siendo un hobby en 2011 ha acabado desembocando en un proyecto empresarial formado por más de 150 empleados y con el sueño cumplido de ser la primera empresa europea en lanzar el primer cohete al espacio. «El proyecto Miura 1 ha llevado al límite a la tecnología, a nuestro equipo; cada pequeña pieza del cohete ha sido un esfuerzo titánico. Por eso estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado, sabiendo todo lo que queda por hacer», decía Verdú en una entrevista a LAS PROVINCIAS hace tan sólo tres meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.