Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Vicent Soler, Joan Ribó, José Vte. González y Rafael Climent, tras la firma del acuerdo de reestructuración de Feria Valencia en 2017. V. GARRIDO
El Consell busca un socio privado en la Feria que gestione certámenes y otro que haga eventos

El Consell busca un socio privado en la Feria que gestione certámenes y otro que haga eventos

La alternativa ofrece a la Generalitat ser el principal accionista, captar más capital de los nuevos operadores y conciliar las posturas de PSPV y Compromís

Álvaro Mohorte

Valencia

Miércoles, 7 de agosto 2019, 23:49

La entrada de un socio privado en la futura Feria Valencia cuenta con una tercera vía para alcanzar un acuerdo en el punto medio entre la postura de socialistas y Compromís. Por un lado, la premisa de la Conselleria de Economía, que dirige Rafael Climent (miembro de la coalición nacionalista), es que se mantenga el control público de la institución; mientras que desde la Conselleria de Hacienda, del socialista Vicent Soler, se aspira a que la parte privada aporte lo más posible en forma de capital y negocio, sin descartar que suma la mayoría accionarial.

La solución hacia la que ambas partes están acercando posturas pasa por encontrar dos socios que individualmente no superen por separado la participación a la parte pública, aunque se discute que ambos puedan sumar más de forma conjunta. Las funciones de cada uno de los partícipes serían distintas para que no compitieran entre ellos, pero sí complementaria para conseguir sinergias que redundaran en beneficio de Feria.

En ese sentido, uno se dedicaría a la aportación, captación y gestión de ferias, salones y todo tipo de citas en la línea de lo que el recinto viene acogiendo históricamente. El otro haría lo mismo pero centrado en eventos como actos, conciertos, conferencias y otras citas similares, que han sido una vía de negocio menor para la institución hasta ahora.

La Generalitat prevé asumir la deuda a finales de año por medio de un decreto ley que ultima Hacienda

En todo caso, desde la conselleria de Economía se advierte de que es a finales de año cuando está prevista la asunción de la deuda con el decreto ley que está ultimando Hacienda y será a partir de entonces cuando se concrete el modelo y se ponga en práctica esta solución que Climent ya bendice desde el punto de vista funcional, aunque está por discutir la distribución accionarial.

El presidente de Feria Valencia, José Vicente González, siempre ha defendido que el nuevo compañero de consejo no aporte sólo capital, sino también negocio. De hecho, la alternativa de atraer actividad resultaría tanto o más relevante para reposicionar una marca y un recinto que hace décadas que dejó atrás su mejor momento. El problema era y es encontrar a alguien dispuesto a poner el dinero sin contrapartida en el gobierno de la entidad.

Fuentes conocedoras de la negociación aseguran que, al no haber un socio privado con más del 51%, es más fácil que las empresas que pudieran participar en el nueva sociedad mixta acepten entrar en el proyecto sin tener pleno mando en plaza y consientan que la gestión sea dirigida por el principal accionista, que sería la Administración valenciana.

Por ahora se han mantenido contactos con diversas compañías para poder abrir un proceso de diálogo competitivo y recibir ofertas cuando se convoque a la iniciativa privada a participar. De hecho, tanto Climent como Soler son optimistas y se indica que el proceso de adjudicación no se pondrá en marcha si no se tiene por seguro que tendrá aspirantes entre los que elegir.

Dos años con hoja de ruta

Aunque la hoja de ruta para la reestructuración de Feria Valencia y la Institución Ferial Alicantina (IFA) se firmó en 2017, de entonces a ahora se ha ido avanzando lentamente en el proceso de saneamiento y la última propuesta se entregó el pasado mes de abril.

Entonces, la Generalitat planteó que se subrogue la concesión actual de Feria Valencia hasta 2051, en compensación por asumir la millonaria deuda de las obras de ampliación, al resto de implicados en la reestructuración: sus socios de Economía, el Ayuntamiento -propietario de los terrenos que albergan el recinto- y la propia Feria.

Cabe recordar que la hoja de ruta vigente establece que el Ayuntamiento rescatará la concesión actual a favor de la Feria y otorgará a la Generalitat una concesión de manera gratuita para que gestione el negocio ferial, de forma directa o indirecta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell busca un socio privado en la Feria que gestione certámenes y otro que haga eventos