Borrar
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Arcadi España. EFE
El Consell pregunta al TSJCV si puede volver a tumbar Puerto Mediterráneo con otro informe

El Consell pregunta al TSJCV si puede volver a tumbar Puerto Mediterráneo con otro informe

La Abogacía quiere saber si sólo se permite pedir cambios en el proyecto para paliar sus efectos por el hecho de haber sido declarado Acción Territorial Estratégica

Martes, 12 de noviembre 2019, 00:03

El Consell quiere saber si la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (STJCV) le impide hacer un informe negativo al proyecto Puerto Mediterráneo. El motivo está en que la sala de lo Contencioso Administrativo ordenó que la tramitación del centro comercial y de ocio volviera al punto anterior a la elaboración del informe ambiental que lo tumbó y que se volviera a realizar. Para el tribunal, las 16 causas por las que se rechazó la iniciativa sólo podían imponer cambios, pero no acabar de raíz con ella.

Concretamente, la Abogacía de la Generalitat reclama «la completación de la sentencia» para que se motive, «desde la perspectiva de la legislación ambiental», la razón por la que se puede desprender que el acuerdo del Consell del PP en 2013 que consideró la viabilidad técnica y jurídica de la Acción Territorial Estratégica (ATE) no hace posible emitir un informe negativo y solamente explicar las medidas necesarias para paliar los efectos que pueda tener.

De ser autorizado a poder hacer un informe negativo, se abre una vía alternativa al recurso de casación ante el Supremo que se demanda al Consell desde Compromís y Podemos y que no convence a los socialistas. Si el nuevo informe puede volver a tumbar el proyecto, todos los miembros del pacto de Gobierno pueden resultar satisfechos.

Y es que, la Conselleria de Política Territorial y Obras Públicas está en manos del conseller socialista Arcadi España, en cuyo equipo se estima más ventajoso poner término a la vía judicial y repetir el análisis. Sin embargo, los otros dos socios del Botánico son partidarios de no dar la guerra por perdida y seguir litigando.

De hecho, dos ayuntamientos en manos de Compromís van a dar un paso adelante contra la sentencia del Superior que dio la razón a los promotores. El Ayuntamiento de Manises, personado en la causa, fue el primero en anunciar recurso de casación y tiene previsto remitirlo esta semana, según confirmó el primer edil, Jesús Borràs, de la formación de Mónica Oltra.

Compromís ya prepara recurso

Borrás señala que no irán solos, ya está estudiando seguir estos pasos el Ayuntamiento de Godella, que gobierna la militante de Compromís Eva Sanchis en coalición con el PSPV. Por contra, este pulso municipal tiene como contrapartida Paterna, donde su gobierno socialista es partidario del proyecto.

Por el momento, tanto el centro comercial Bonaire de Aldaia como la patronal del comercio Unió Gremial descartan recurrir la sentencia que dio la razón a los promotores del mega centro en Paterna, que fue tumbado en 2017 por el gobierno del Botánico. Los primeros se personaron en la causa porque era la única manera de conocer la estrategia de Intu Mediterrani, el impulsor del proyecto que aspira a ser el más grande de la Comunitat y que, por tanto, desbancaría en ese sentido al suyo.

Sin embargo, a día de hoy no se contempla dar ningún paso respecto a la sentencia favorable a Intu. Todo lo contrario, el centro comercial busca salir de la ecuación en este conflicto, según han trasladado fuentes conocedoras del caso. Unió Gremial, por su parte, tampoco plantea un recurso contra esta sentencia que abre la puerta a que finalmente se lleve adelante el mega centro comercial y de ocio. Sin embargo, sí respalda las iniciativas que se puedan seguir para evitar su puesta en marcha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell pregunta al TSJCV si puede volver a tumbar Puerto Mediterráneo con otro informe