Borrar
El vicepresidente de Grupo Dia, Richard Golding, en el centro de la imagen, interviene en la última junta de accionistas. Efe / Emilio Naranjo
Grupo Dia engrosa la oleada de ERE en la Comunitat al despedir al 21% de su plantilla

Grupo Dia engrosa la oleada de ERE en la Comunitat al despedir al 21% de su plantilla

La tercera cadena de supermercados prescinde de 292 de sus 1.386 empleados y busca comprador para 37 tiendas

Inés Herrero y e. rodríguez

Martes, 26 de marzo 2019, 12:34

Los ajustes laborales se extienden entre las empresas de la Comunitat Valenciana, que tratan de capear el actual contexto de desaceleración económica y la caída de la demanda en sectores como la automoción o la cerámica con medidas temporales que, desgraciadamente, no siempre sirven para evitar procesos de despidos colectivos.

Grupo Dia es el último en sumarse a la oleada de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), en su caso de extinción. La tercera cadena de supermercados del país despedirá a 292 de sus 1.386 trabajadores en la Comunitat y se desprenderá de 37 tiendas, en torno al 15% de su red valenciana, a través del cierre o la venta de esos establecimientos considerados deficitarios tras encadenar diversos ejercicios en pérdidas, según señalaron a LAS PROVINCIAS fuentes de la compañía.

El ERE pactado con los sindicatos mayoritarios, que será entre un 22% y un 40% menor al planteado inicialmente en función del resultado de las prejubilaciones ofertadas, también incluye el cierre «inminente» de su almacén logístico de Manises, junto a otros dos en Asturias y Cataluña. Lo sustituirá por una pequeña plataforma logística en la que recolocará a diez personas.

Dia prescindirá de 1.604 puestos en toda España, con opción de recolocar a 356 personas, y se desprenderá de 258 de sus 3.474 tiendas, franquicias incluidas. Una treintena de empresas, en las que inicialmente no figura Mercadona, estarían interesadas en comprar esos establecimientos, según informó este martes Europa Press. El grupo de distribución asegura que «se estudiará en cada caso la posibilidad de subrogar los empleos a la nueva propiedad».

Por provincias, Valencia aglutina 222 de los 292 despidos, con uno de cada tres puestos suprimido y 23 cierres o ventas entre sus 115 tiendas. En Alicante habrá 49 despidos (8,5%) y diez cierres y, en Castellón, 21 despidos (12,6%) y cuatro cierres.

A falta de ver el resultado de las posibles ventas y de los traslados forzosos planteados por Grupo Dia, acuciado por unos números rojos de 352,6 millones en 2018 frente a los 101 millones que ganó un año antes, los despidos de la cadena de supermercados engrosarán el listado de valencianos afectados por ERE, que ya se cuadruplicó en enero.

La veintena de ERE temporales vigentes en la industria azulejera ante el frenazo de las ventas internacionales, aunque no todos activos, coincide con los ajustes transitorios negociados por Ford para adaptarse a la caída de la demanda, y replicados por grandes firmas de la industria auxiliar como Gestamp, Faurecia o Lear. Primero emularon el ERTE aprobado a finales de 2018 y vigente hasta comienzos de este año y, después, otros seís días de paros de marzo a mayo, a la espera de los duros recortes que prepara la compañía en su división europea.

Ford y sus proveedores, las azulejeras o Lladró capean las dificultades con medidas temporales

Delicada es también la deriva de la enseña de porcelana decorativa Lladró, que negociará a partir del lunes un procedimiento de despido colectivo en las cuatro firmas del grupo, que suman unos 600 empleados, mientras sigue vigente el ERTE que afecta a 270 trabajadores de producción. En su caso, la venta al fondo PHI Industrial a comienzos de 2017 no parece dar los frutos esperados para remontar el vuelo y crece la preocupación sobre la firma, que ya despidió al 38% de sus trabajadores antes del cambio de dueño.

Entre quienes temen por su futuro laboral figuran asimismo los empleados de la cementera de Lafarge en Sagunto, que ven peligrar los 200 puestos directos y hasta 650 contando los indirectos a raíz de la decisión del Consell de declarar paraje natural la montaña de Romeu, a la que la multinacional condiciona la continuidad del negocio.

El número de afectados por ajustes laborales se cuadruplica en un año

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en la Comunitat se cuadruplicó en el pasado mes de enero al registrar 649 afectados frente a los 170 del mismo mes en 2018, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

De este modo, la Comunitat se sitúa como la tercera autonomía que registra un mayor ascenso en el número de trabajadores afectados por este tipo de ajustes -despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada-, por detrás de Navarra y Murcia. Además, a cierre de 2018, el número de afectados en territorio valenciano se triplicó al alcanzar las 18.015 personas frente a las 5.212 del año 2017.

El secretario de Acción Sindical de CC OO-PV, Daniel Patiño, indica que los procedimientos corresponden sobre todo a suspensiones de contrato y a empresas de uno a nueve empleados sin representación legal. «Una multitud de empresas recurren a este tipo de mecanismos bajo el paraguas normativo del año 2012, a pesar del crecimiento del PIB de los últimos tres años y las esperanzas de recuperación de empleo y salarios», critica. Por ello, Patiño insta que «es necesario volver al control administrativo de la Inspección de Trabajo ante los abusos que se están cometiendo». Por su parte, su homóloga en UGT-PV, Lola Ruiz, también lamentó las cifras pero matizó que se debería analizar el número de empresas afectadas para calibrar con exactitud el problema. «Además, algunos de esos ERE pueden ser impugnados todavía», señala.

A nivel nacional, el número de afectados por un ERE subió un 25,9% en enero hasta los 3.380. Las empresas inmersas en un procedimiento aumentaron un 10,7% hasta las 217 y los expedientes se redujeron un 1,9%, hasta 253.

Por sectores, servicios e industria concentraron el mayor número de afectados, con 1.568 y 1.380 trabajadores, respectivamente, con un descenso del 6,7% en el primer caso y un repunte del 75,1% en el caso de la industria.

Servicios e industria protagonizan el mayor número de expedientes, que se aplicaron a 649 valencianos en enero

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Grupo Dia engrosa la oleada de ERE en la Comunitat al despedir al 21% de su plantilla