Reunión de ayer del consejo de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), con su presidente, Aurelio Martínez, en primer término. JESÚS SIGNES

MSC destina 103 millones al puerto italiano rival de Valencia tras las críticas de Ribó

Las navieras buscan alternativas en Gioia Tauro para transbordar contenedores, mientras la estiba amenaza con otra oleada de huelgas

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 19 de noviembre 2019, 16:28

Mientras el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente cuestionan la validez de la declaración de impacto ambiental (DIA) de la ampliación del puerto de Valencia, la única empresa que se ha presentado para realizar la obra, TIL (filial de MSC), ha empezado a tomar posiciones para reforzar el puerto rival de Valencia, el calabrés de Gioia Tauro, el mayor de Italia.

Publicidad

Después de que los responsables de la naviera advirtieran al alcalde Joan Ribó de que un aplazamiento excesivo del proyecto por culpa de la elaboración del nuevo informe medioambiental podría dar al traste con la inversión de 1.100 millones que se plantea, el comisario extraordinario de la autoridad portuaria de Gioia Tauro, Andrea Agostinelli, ha explicado que la empresa va a inyectar 103 millones en la instalación transalpina.

Esta cantidad se incluye en un plan de inversiones que busca también el relanzamiento del aeropuerto próximo a la instalación, clave para ser puerto en el que se haga la renovación de las tripulaciones de los mercantes de larga distancia. De hecho, Agostinelli reconoce que el tráfico se ha disparado tras la apuesta de MSC por Gioia Tauro desde el pasado 1 de abril, tras la compra del 50% de la instalación que estaba en manos de Contship Italia. Ese puerto ha incrementado el número de contenedores que trabaja un 14,82% entre abril y julio de 2019 frente al mismo periodo del año anterior.

El negocio de los tránsitos

La clave de este ascenso no son los cargamentos de importación/exportación, sino el transbordo de contenedores de unos barcos a otros, denominado tránsito. Esto último se puede hacer en cualquier puerto con buena capacidad, conexiones... y paz social. Un aspecto este último al que no contribuye la nueva oleada de huelgas que ha convocado el sindicato de estibadores Coordinadora para la última semana de noviembre.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, destacó tras la reunión del consejo de administración de ayer que la desaceleración económica se aprecia en los datos de la entidad en octubre, junto al impacto de ese riesgo de paralización de los puertos de España. Aunque Martínez aseguró que se acabará el año «francamente bien», se ha registrado una caída de los contenedores en tránsito. «Las navieras pueden elegir hacerlo en Gioia Tauro en Italia o en Tánger Med en Marruecos», aseguró el presidente de la APV, como de hecho ha ocurrido.

Publicidad

Concretamente, en octubre, los puertos gestionados por la APV (Valencia, Sagunto y Gandía) han manipulado 471.795 TEU, un 0,09% menos que el mismo mes de 2018. Este retroceso se sustenta, principalmente, en el comportamiento del tránsito de contenedores llenos, que cayó un 11,99%, mientras que las importación y exportación mantiene el vigor que ha caracterizado el ejercicio con crecimientos del 8,37% en las exportaciones y del 1,67% en las importaciones.

La ampliación, al BOE

Pese a todo, Martínez alegó que, aún contando con este descenso, la cifra manipulada en octubre se sitúa por encima de la media mensual de este ejercicio (460.794 TEU), erigiéndose como el cuarto mejor mes del año. Martínez apunta que, en un mundo globalizado, las decisiones de mover el transbordo de contenedores son muy fáciles, aunque confía en el futuro.

Publicidad

«Hay que recordar que la nueva terminal norte no estará operativa hasta dentro de seis o siete años y las navieras buscan alternativas ante un escenario complicado por la amenaza de huelga de la estiba convocada para la última semana de noviembre», advirtió en presidente de la APV.

Por otra parte, el consejo aprobó también el envío al BOE el inicio del trámite de la ampliación. Ahora se va a comunicar el proyecto de la empresa TIL (MSC) y en un mes se pueden presentar las alegaciones. Así, en tres meses se podría llevar la propuesta definitiva al consejo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad