![Dimite el vicepresidente de Talgo en plena operación de venta a Sidenor](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/14/talgo2-kgAB-U230858212442VOB-1200x840@RC.jpg)
![Dimite el vicepresidente de Talgo en plena operación de venta a Sidenor](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/14/talgo2-kgAB-U230858212442VOB-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente de Talgo José María Oriol ha presentado su dimisión del cargo y de su puesto en el consejo de administración del fabricante de ... trenes por motivos personales. Una decisión que ha comunicado la empresa este viernes al Consejo Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La salida de uno de los miembros de la familia fundadora de la empresa coincide en plena operación de venta de acciones del dueño principal de Talgo, el fondo Trilantic, al consorcio vasco liderado por Sidenor.
José María Oriol, según consta en la información de la CNMV sobre gobierno corporativo, participa en el pacto de socios de Pegaso Transportation International. Se trata de la sociedad que emplea el núcleo duro de propietarios de Talgo para el control del 40% de sus acciones. Ahí está como mayoritario el fondo Trilantic, pero también Torreal y varios miembros de la familia Oriol.
El pasado miércoles dimitieron otros tres consejeros de Talgo. Fueron precisamente los representantes de Trilantic, Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, así como el de Torreal, Manuel del Corro. El motivo de estos ceses fue el de evitar un conflicto de intereses. Y es que las decisiones que se puedan adoptar en la operación de venta de las acciones de Trilantic a Sidenor han de tratarse en el órgano de gobierno del fabricante de trenes.
Actualmente el consorcio vasco liderado por Sidenor negocia en solitario con el principal accionista de Talgo la toma de control del 29,7% de las acciones. Una operación que enfila sus últimos detalles tras el abandono del proceso de la polaca Pesa y la india Jupiter.
Las compañías extranjeras se habían interesado en presentar una opa por el 100% de Talgo, pero la cotundente apuesta del Gobierno de España por la vía que lidera Sidenor y en la que participan el Ejecutivo vasco y las fundaciones BBK y Vital, ha disuadido a polacos e indios de presentar batalla.
Así las cosas, la compañía presidida por José Antonio Jainaga trata de cerrar un acuerdo que el consejero de Hacienda de Gobierno vasco, Nöel d'Anjou, consideró este jueves podría darse «en las próximas horas». Sidenor, con sus socios financieros vascos ha ofrecido hasta 4,8 euros por cada una de las acciones de ese 29,7%, lo que supondría un desembolso de 177 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.