El dueño de SOS, la Fallera o Brillante se sube al carro de Juan Roig: «Las cocinas van a desaparecer»
Antonio Hernández, que dirige Ebro Foods, un grupo que factura 3.140 millones de euros gracias al negocio del arroz y la pasta, apuesta por los productos preparados y congelados
Nacho Ortega y EP
Valencia
Lunes, 23 de junio 2025, 00:54
En marzo de 2025, durante la presentación de los resultados de Mercadona, Juan Roig lanzó una predicción para hablar de su sucesión. Ese día ... explicó que quiere seguir dirigiendo su empresa «hasta dentro de 25 años hasta que se cumpla lo de que las cocinas no existan en las casas», hacia el año 2050. Esa declaración, que refrendaba su apuesta por la sección 'Listo para comer' y por el impulso a las comidas preparadas, ha tenido apenas unos meses después un importante impulso por parte del presidente de Ebro Foods, el principal grupo de alimentación de España por facturación.
Antonio Hernández, que dirige un grupo que factura 3.140 millones de euros y da empleo a 5.200 personas gracias al negocio del arroz, la pasta y los productos saludables (SOS, La Fallera, Brillante, Garofalo y cerca de 50 marcas más), ha explicado que su compañía impulsará su inversión a partir de 2026 en productos preparados y congelados. «Estoy de acuerdo con Juan de que la cocina va a empezar a desaparecer, pero eso no significa que desaparezca el gusto por cocinar sino que quedará reducido al fin de semana o a eventos sociales», ha matizado.
Así, Hernández explicó que lo tiene «claro» cuando ve cómo consumen sus hijos, que buscan soluciones de conveniencia. «Hay gente que le da más valor el ver Netflix o jugar con el móvil, que estar media hora cocinando. Así, la cocina como se conocía tradicionalmente irá desapareciendo», zanjó durante la presentación de los resultados de la compañía.
El presidente de Ebro Foods ha avanzado que la compañía estudia y analiza posibles compras en Oriente Medio y África para seguir creciendo, aunque actualmente no hay ninguna negociación en curso. Hernández confiesa que comprar marcas de arroz está «muy difícil» por los temas de competencia, por lo que «siempre» observan en países donde no están presentes como Oriente Medio y África, donde estudian y analizan posibles adquisiciones.
La multinacional española apuesta por crecer en negocios como las salsas o categorías colindantes. «Alguna cosa hemos estudiado, pero no nos ha convencido por los precios», ha reconocido.
Subidas de precio
El presidente de Ebro ha precisado que el impacto de los aranceles de Trump es menor en la categoría de arroz, por su fuerte implantación en Estados Unidos, donde cuenta con plantas propias, que en la de pasta, donde sí puede sufrir más. «Hemos adoptado medidas defensivas y de subidas de tarifas para compensar los aranceles, que al final lo acaba pagando el consumidor americano», ha subrayado.
Así, Ebro aumentó el 'stock' de arroces de India o Tailandia que sí sufrirían el arancel de EEUU, además que en marzo las ventas a Canadá se hacen ahora desde España, mientras que en el caso de la pasta con Garófalo, que es «importante» para los norteamericanos, han llevado a cabo subidas de precios «moderadas» que no recogen el total de la subida del arancel.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.