Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Paula Carbonell, de Abanicos Carbonell. LP

Una empresa valenciana gana el Premio Artesano del Círculo Fortuny

Abanicos Carbonell, fundada en 1810, logra uno de los galardones de la asociación que aglutina a las principales marcas de lujo de España

I. Domingo

Valencia

Miércoles, 10 de mayo 2023, 17:43

La empresa valenciana Abanicos Carbonell ha sido una de las protagonistas de la segunda edición de los Premios Maestro Artesano del Círculo Fortuny (la asociación que aglutina a las principales marcas de lujo en España -68 miembros en la actualidad-), ya que sido distinguida con el galardón a la Mejor Trayectoria Artesanal en un acto celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Publicidad

Según ha explicado la entidad que preside Xandra Falcó, se ha reconocido «la maestría y trayectoria de Abanicos Carbonell», pues la firma valenciana cuenta ya con 213 años de historia. Su candidatura se ha impuesto en una de las cuatro categorías de premios superando a decenas de representantes de antiguos oficios que encarnan «el saber hacer y la preservación del legado artístico y cultural de España», han indicado en un comunicado.

Con estos premios, Círculo Fortuny quiere devolver «el prestigio a la alta artesanía y sus oficios -muchos en riesgo de desaparición por falta de relevo generacional-, reforzar el valor del talento y su potencial como palanca de desarrollo económico y social, trabajando por su reconocimiento y promoción y actuando proactivamente en su identificación, apoyo y viabilidad como negocio».

Noticia Relacionada

Así, este reconocimiento como Mejor Trayectoria Artesanal para Abanicos Carbonell radica «tanto en la calidad de sus productos, que se exportan a países como Japón o Filipinas, como en el respeto a la tradición y a las técnicas ancestrales. Actualmente es la quinta generación de la familia Carbonell (Guillermo Carbonell y su hija Paula) quien está al frente de esta empresa.

Hace un año fueron noticia por haber sido seleccionados por Dior para la presentación mundial de su última colección, que se realizó en Sevilla. De hecho, Maria Grazia Chiuri, la directora creativa de Dior, viajó hasta Valencia junto al equipo de la firma para conocer los materiales y el proceso de fabricación de los abanicos que se comercializan en la tienda.

Publicidad

Abanicos uno a uno

Fundada en 1810 por Arturo Carbonell, es la única empresa que fabrica abanicos en Valencia capital y ha contado con varias ubicaciones en la ciudad en sus 213 años de vida. Así, han pasado por las calles Guillem de Castro, Gran Vía Marqués del Turia, Martí o San Vicente hasta la actual calle Castellón, donde tiene la tienda y la fábrica.

Han resistido varias crisis financieras y también a la invasión de productos asiáticos. «La razón: nunca se ha renunciado a la calidad», señalan desde Círculo Fortuny. El lema de la casa es que lo importado siempre va a tener más producción manufacturera e industrial que los procesos locales artesanales, y Abanicos Carbonell fabrica abanicos uno a uno.

Publicidad

Los abanicos artesanales están pintados y hechos a manos 100% en España. En la elaboración de un abanico pueden intervenir hasta 15 personas: las que cortan los troncos, las que hacen las varillas y prensan la madera para que tenga una forma recta una vez vaporizadas y preparadas para el uso, las que dan forma al abanico, las que pulen el acabado de la madera, las que telan el abanico, las que cortan esas telas, las que añaden el clavo final o las que repasan el producto para que quede perfecto.

Los otros premiados

Junto a esta compañía valenciana, se han entregado los premios al Mejor Artesano de Vanguardia para el 'cesteiro' pontevedrés Álvaro M. Leiro, un maestro artesano que desde comienzos del siglo XXI trabaja la cestería tradicional gallega; y el premio a la Joven Promesa para el sevillano Javier Menacho, un profesional de la marroquinería y el repujado de piel.

Publicidad

Asimismo, la bordadora Ángeles Espinar ha sido nombrada Tesoro Viviente, una distinción a toda una carrera dedicada a bordar mantones de Manila y mantillas artesanales, que ha llevado a esta sevillana a exponer en París, Milán, Londres, Las Vegas o Tokio y a colaborar también el pasado año con la casa Dior para su desfile crucero en Sevilla.

Foto de familia de los premiados (Paula Carbonell, sentada a la izquierda) y los representantes de la asociación. LP

Los cuatro ganadores recibirán cada uno un 'mentoring' de seis meses por parte de una de las empresas patrocinadoras -Fundación Loewe, Tous, Puerto Banús, Natura Bissé, Puig Beauty & Fashion, Lladró-, miembros de Círculo Fortuny. Un programa de formación a la carta en temas de comunicación y marketing, finanzas, IT, I+D o legal y una beca económica de 3.000 euros.

Publicidad

El jurado lo han compuesto 13 miembros, todos ellos embajadores de la alta artesanía, la excelencia y la cultura. Entre ellos, la presidenta de Círculo Fortuny, Xandra Falcó. «Desde Circulo Fortuny queremos poner el foco en la alta artesanía, insistir en la necesidad de la formación, del diseño, del prestigio del oficio. Queremos apoyar el crecimiento de marcas que contribuyan a la imagen de la España de la excelencia. La buena noticia es que la alta artesanía está de moda, como dicen los ingleses, ¡craft is the new Black!», ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad