Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 20 entidades del mundo económico catalán, desde las cámaras de comercio catalanas, a las patronales Fomento y Pimec o Femcat, el Círculo de Economía o el Colegio de Economistas han firmado un manifiesto, presentado este martes, según el cual presionan al Gobierno ... para que reforme el sistema de financiación autonómico.
El empresariado catalán pone dos propuestas sobre la mesa: un modelo federal o un pacto fiscal que dote a Cataluña de un concierto como en el País Vasco y en Navarra. Ambos deben ser planteados, según señalan en un comunicado conjunto, con transparencia, equidad, eficiencia y lealtad institucional. La actual financiación «frena el progreso económico de muchas comunidades», denuncian. En el caso de Cataluña, reclaman que reciba «un volumen de inversiones proporcional a sus necesidades y al peso de su PIB» en toda España.
El mundo económico catalán lanza su propuesta en un momento decisivo. Hacen frente común con el Govern, que ultima la presentación de su propuesta de sistema de financiación singular para Cataluña que pretende negociar en la mesa de diálogo con el Gobierno, que debería reunirse antes de Semana Santa. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha fijado como objetivo del final de su mandato negociar con Pedro Sánchez un modelo de financiación para Cataluña. Tanto ERC como Junts pactaron a cambio de la investidura de Pedro Sánchez el compromiso de negociar la cuestión financiera. El Govern lleva meses apretando al Gobierno y denunciando el déficit fiscal que a su juicio padece Cataluña desde hace años. El Ejecutivo catalán sitúa este presunto déficit fiscal en el 10% del PIB anual.
El pacto entre Junts y el PSOE establecía que los junteros propondrán una modificación de la LOFCA que establezca una «cláusula de excepción de Cataluña que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat y que facilite la cesión del 100% de todos los tributo». Tras la ley de amnistía, el próximo frente entre el Gobierno y los independentistas será la cuestión financiera, a la espera de si hay también avances en la reivindicación de un referéndum. El PSOE, en ese documento, se comprometía a «apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Cataluña».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.