Los puertos vuelven a estar bajo la amenaza de huelga. «La dilación en la negociación del V Acuerdo Marco por parte de la patronal, Anesco, así como su ausencia de buena fe han llevado a los estibadores a presentar, esta mañana, un preaviso de huelga para el día 25 de noviembre, de 24 horas, y del 26 al 30 en horas alternas». Así lo ha trasladado el sindicato mayoritario del colectivo, Coordinadora.
Publicidad
Esta situación se prevé que impacte gravemente en el sector del transporte, como lamenta el presidente de la federación valenciana FVET, Carlos Prades. «Estamos en manos de todo el mundo», asegura en referencia a los daños causados ya por el bloqueo de la frontera francesa que realizaron los CDR esta semana en Cataluña. En su opinión, los estibadores no quieren entender que el marco legal ha cambiado y no pueden aspirar a lo que tenían en el anterior convenio. Por otra parte, entiende que hacer huelga en horas alternas, como se plantea de martes a sábado de la última semana de noviembre, «es un burla».
Por su parte, desde Coordinadora se considera «vital» cerrar, sin demora, un marco normativo general que los ampare en las negociaciones de los convenios de cada uno de los más de treinta puertos españoles, entre los que destaca el de Valencia. El motivo está en que el Real Decreto que reforma la actividad establece que el 31 de diciembre de 2019 los convenios deben de estar adecuados a las normas legales que modifican el sistema portuario español. «De no ser así, la profesión de la estiba quedará en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores, pues los convenios colectivos serán nulos», aseguran.
No es la primera ocasión, en estos más de dos años que hace que se constituyó la Comisión Negociadora del V Acuerdo Estatal para la Regulación de las Relaciones Laborales en el Sector de la Estiba Portuaria, «que los empresarios muestran esta actitud de bloqueo en la negociación». La organización insiste en que desde que los ministerios de Fomento y de Trabajo propusieron a los negociadores el nombramiento de dos presidentes de la comisión negociadora, expertos en materia laboral y de competencia, «las reuniones se habían vuelto más productivas y ágiles y se lograron alcanzar aproximaciones sustanciales de las partes», pero no lo suficiente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.