Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Felipe VI durante su comparecencia en el congreso. Damián Torres

El Rey destaca los valores de la empresa familiar como claves para el futuro

La comprensión del «legado» frente a un mundo cambiante es una referencia fundamental, según Felipe VI

Álvaro Mohorte

Valencia

Lunes, 29 de octubre 2018, 13:58

Su Majestad el Rey, Don Felipe VI, destacó la comprensión del «legado» por parte de las empresas familiares como uno de los valores claves para el futuro de España en su discurso inaugural del XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en Valencia. El jefe de Estado, que inició su intervención en valenciano, destacó el impulso de las empresas familiares de la Comunitat para la economía local y española.

Publicidad

Además, reivindicó la figura del empresario familiar y los valores de lo que hace gala en un tiempo cambiante como el actual. «Las empresa familiares serán una de las grandes protagonistas del futuro», aseguró. «La relevancia cada vez mayor de los valores y del compromiso que manifiestan, merece el mayor reconocimiento de la sociedad, especialmente en los jóvenes, entre los que hay que promover mucho más el emprendedurismo», indicó.

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco J. Ribera, destacó la estabilidad que da la Corona en el momento actual. Ya en lo que se refiere al colectivo que representa, recordó que sólo en la Comunitat, las empresas familiares son el 76% y generan el 91% del empleo.

Tiempos de cambio

En su discurso indicó que se celebran los 40 años de la Constitución, que generó en 1978 un marco institucional estable, aunque desde 2008 quedaran en evidencia algunos defectos del modelo económico. Sin embargo, esto no debe servir para deslegitimar el modelo político, según Ribera. Aseguró que la definición del nuevo modelo económico ha de contar como parte activa a la empresa familiar, revirtiendo un imagen que consideran adversa en la sociedad.

Xxi congreso nacional de la empresa familiar

También intervino la ministra de Industria, Reyes Maroto, que destacó la inversión pública en la pymes españolas y para impulsar una economía más digital, internacionalizada y productiva. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, agradeció la confianza manifestada por el Rey al apoya esta cita y reconoció, citando al filosofo Adam Smith, la importancia de la empresa familiar.

Publicidad

A su vez, el presidente valenciano citó la necesidad del corredor mediterráneo, la reforma de la financiación autonómica, «la acción serena» frente a la crisis catalana y reivindicó el apoyo a la economía por parte de su gobierno y el rechazo a los extremismos y la división en el caso catalán. También propuso un nuevo marco de relaciones entre el sector público y el privado, con una administración «con ADN emprendedor», que «sabe su papel y no pone obstáculos innecesarios».

Más productividad, mejor enfocada

La conferencia inaugural corrió a cargo del director del World Competitiveness Center de IMD Lausanne, Arturo Bris, que repasó la situación de la productividad de España, rompiendo algunos mitos. Bris mostró que el trabajador español es más productivo que el alemán, pero no lo es la economía en su conjunto, que está a un peor nivel que en los años 90.

Publicidad

El motivo ha estado en una asignación de recursos equivocada: se ha sido ineficiente en la inversión. «Somos productivos, pero el problema está en que esa productividad no se traslada a sectores adecuados», advirtió.

Del mismo modo, los empleos que se han creado han sido en sectores menos productivos y con peor retribución. Para revertir este escenario, el directivo indicó que la solución no pasa tanto por establecer un mayor salario mínimo, sino por reorganizar la asignación de recursos.

Publicidad

«Hay que vender aceite de oliva y no olivas», puso como ejemplo. Así, el gobierno ha de impulsar la inversión en sectores de mayor productividad, como los tecnológicos. «La productividad no puede venir sólo del trabajo», advirtió.

Bris destacó que hay oportunidades, mejorando la educación, y aprovechando las buenas infraestructuras de las que se dispone, que la empresa familiar es un motor de innovación y competitividad digital, y la capacidad de cambiar la actitud, por ejemplo, hacia una mayor digitalización.

Publicidad

Por otra parte, advirtió que una empresa es global cuando atrae talento global, mientras que es internacional porque actúa fuera. España no tiene la capacidad de atraer talento extranjero de gran nivel y hacer sus empresas globales. Como ejemplo, destacó que la presencia de consejeros delegados extranjeros de las empresas españolas del Ibex 35 se limita al nuevo CEO de Santander, el italiano Andrea Orcel, frente a la variedad de nacionalidades entre los responsables de las grandes empresas de Francia, Italia o Suiza.

La influencia del sector público en la economía española debe reducirse, según Bris, por considerarlo ineficiente y tener una gran presencia en el sector privado por la regulación y porque un tercio de directivos de empresas españolas vienen del sector público.

Noticia Patrocinada

El XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en Valencia reúne desde el lunes al martes a más de 700 representantes de la empresa familiar entre los que destacan ponentes como el presidente de Mercadona, Juan Roig; el copresidente de Barceló Corporación Empresarial, Simón Barceló; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; el presidente de Puig, Marc Puig; o la consejera delegada de Istobal, Yolanda Tomás.

También asiste como presidente de su empresa y de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda; lo mismo que el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Francisco J. Ribera. La segunda jornada tendrá intervenciones de marcado carácter político, como la del líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, o del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad