Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Los intervinientes en al mesa redonda dle acto. LP

Fermax negocia con Amazon y Airbnb el uso de su sistema de apertura a distancia

La aceleradora de empresas Plug and Play también ha anunciado el trasladado de su sede operativa desde Silicon Valley a Valencia

Álvaro Mohorte

Valencia

Jueves, 19 de septiembre 2019, 23:38

El desarrollo de la compra 'on line' y las nuevas formas de hospedaje han abierto un nuevo espacio de posibilidades de negocio a la empresa valenciana de porteros automáticos y sistemas de seguridad Fermax. Según su director general, Jeremy Palacio, los sistemas de videograbación, domótica (tecnología aplicada al hogar) o los mecanismos de apertura remota han hecho a su compañía atractiva para terceros, entre los que ha señalado a Amazon, Inditex o grandes ofertantes de alojamiento a través de la aplicación de alquiler de apartamentos Airbnb.

Publicidad

El directivo explicó que las firmas de venta y entrega de paquetería tienen problemas a la hora de completar lo que se denominan «la última milla», que es la que va desde el punto de distribución hasta las manos del cliente. En su paso, el problema está cuando el repartidor lleva el envío pero no hay nadie en casa que pueda abrir la puerta para completar la entrega.

Palacio explicó ayer en la jornada 'Líderes con estrategia', organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) con Caixabank y KPMG, que la compañía ha desarrolla sistemas que permitan el accionado a distancia de la puerta mucho más allá del tradicional telefonillo que permiten accionar el mecanismo a través de internet.

Igualmente, Palacio destacó cómo quien alquila alojamientos de Airbnb puede accionar la apertura del inmueble para que los arrendadores entren en la vivienda alquilada sin necesidad de acercarse al lugar. Además, Palacio defendió que ellos son «la llave para el mundo 'on line'», teniendo en cuenta el volumen de datos con el que cuentan. Y es que, la empresa dispone con una cuota de mercado en España del 54% y es una de las cinco líderes mundiales.

Mudanza transatlántica

En la misma cita, el consejero delegado de Aquaservice y socio de la aceleradora de empresas Plug and Play, Alberto Gutiérrez, anunció que esta última traslada su sede operativa mundial a Valencia desde Silicon Valley. El motivo, según su responsable, es el talento que la compañía ha encontrado aquí, el coste más reducido y la fidelidad.

Publicidad

Este último aspecto es para Gutiérrez la gran diferencia entre España y EE UU, donde los profesionales son más «saltarines» y no dudan a la hora de dejar la empresa por otra. Así, la empresa dispone en Valencia de un equipo de 10 personas captando proyectos de empresas para acelerar, así como los servicios de contabilidad, finanzas y 'controling'.

La jornada ha sido inaugurada por José María Martínez, Consejero APD Zona Levante y presidente de Simetria, seguido de Xicu Costa, director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, y Bernardo Vargas, socio responsable de KPMG en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

Los directivos conocen la misión y visión de su empresa, los valores que las sustentan y la estrategia. Esto ha afirmado Xicu Costa, y añadió la necesidad de que que las personas estén en el centro de esta estrategia. Para Bernardo Vargas, los empresarios en 2019 son realistas y cautos; mejoran continuamente procesos hacia la transformación digital; y el liderazgo es el motor de mejora continua, un gran generador de valor.

Empleados y clientes

Durante el encuentro se ha profundizado en la necesidad de ejercer un liderazgo basado en la estrategia, que le de forma y para darle forma y acondicionarlo a las necesidades de cada organización. En esta línea ha discurrido la conversación en la mesa redonda 'Liderazgo y apuestas empresariales'.

Publicidad

Moderada por Bernardo Vargas, y con la participación de Jesús Llinares, CEO Andreu World; Jeremy Palacio, director general Fermax; Javier Fur, CEO Grupo Marjal; y Alberto Gutiérrez, consejero delegado de Aquaservice, en la mesa se ha analizado la necesidad de evolucionar hacia un modelo de liderazgo más óptimo, eficaz e influyente. Debe ser un objetivo permanente para los que se encuentren en las esferas de dirección.

La clausura de la jornada estuvo a cargo del director general de Caixabank, Juan Antonio Alcaraz. El directivo destacó la tendencia desde la gestión y con alcance internacional, en la que hay que poner a las personas en primer lugar. «Primero el empleado, después el cliente. Necesitamos que en las organizaciones el empleado esté convencido de lo que quiere hacer, porque quiere, porque es su reto».

Publicidad

Según expuso, la responsabilidad no está solo en la dirección. «La organización se moverá si todos los empleados de la organización están alineados». Además, Alcaraz cuenta como no se debe hablar de digitalización ni transformación digital, sino de transformar el negocio a un entorno digital, que es como las personas han cambiado sus hábitos de conducta y de relacionarse, y adoptar el negocio a ese entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad